Pepe Valenciano
Con todo el pescado vendido, el Mundial de F1 2011 afronta su última parada, en el Circuito brasileño de Interlagos. Pocos alicientes tiene esta vez. Atrás queda para el recuerdo la última vuelta de infarto con el padre de Felipe Massa celebrando la victoria de su hijo en el Mundial 2008 cuando inesperadamente a poco más de 200 metros, Lewis Hamilton surgía de la nada, adelantaba a Timo Glock y se hacía con el quinto puesto, suficiente para sumar los puntos que le convertían en el más joven ganador del Mundial de Fórmula Uno, título que hasta ese momento ostentaba Fernando Alonso. Fue la vez que más cerca estuvo Massa de ganar su primer Mundial. Ganó la carrera, pero fue un poema, una triste victoria en su casa. Una derrota que desde entonces le ha marcado. Duro, durísimo trance ante los suyos, en su propia casa. Ganó la carrera, pero fue la victoria más amarga que uno recuerda. El año anterior, 2007, también en Brasil, la cacicada de McLaren protegiendo al pupilo inglés en detrimento de su mejor piloto, Fernando Alonso (a la sazón en McLaren), y con todo a favor para lograr el español su tercer título, hizo que ni uno ni otro, sino Kimi Raikkonen fuese el que se llevase el gato al agua. Último título para Ferrari hasta la fecha.
Así las cosas, la última carrera de la temporada, (Brasil vuelve a tener este honor, después de que el año pasado el título se decidiese en Abu Dabi) es un puro trámite. Si no fuera por los intereses televisivos y de patrocinadores, darían ganas de no disputarla. Sin nada que jugarse, el interés es mínimo. Además, es pronto para que unos y otros enseñen sus cartas de novedades para el próximo año. Nadie va a probar nada. Nadie va a enseñar nada, si acaso cosas que no se ven y que sólo ven los ingenieros y mecánicos. Aunque para los espectadores españoles nos queda el interés de saber si Fernando Alonso puede ser subcampeón por segunda vez consecutiva, y tercera en su carrera. Y para los aficionados queda por ver si volverá a ver un pique entre Massa y Hamilton. Está por ver si se atreverán a enzarzarse en casa del piloto brasileño de Ferrari. Yo que Hamilton me cuidaba muy mucho de meterme en líos. Poco más da esta carrera.
Y en esta semana resulta que dos noticias resaltan sobre la propia carrera: Luca Cordero de Montezemolo se rebela y amenaza con abandonar el circo, y el piloto de pruebas de McLaren, el español Pedro de la Rosa anuncia su fichaje como piloto titular de la escudería española HRT. Vayamos por partes.
El presidente de Ferrari, Luca Cordero de Montezemolo, ha lanzado una andanada a la línea de flotación de la FIA y al mismísimo Ecclestone acusándoles directamente del despropósito de las actuales normas que ponen en jaque la esencia misma del automovilismo. Así ha declarado que «La F-1 necesita ser cada vez más interesante en términos de espectáculo, de prestaciones, de circuitos. Cada vez que vamos a Spa, por ejemplo, el espectáculo está asegurado». Esto viene porque a juicio de Montezemolo, es necesario introducir más pruebas y un tercer coche: «Fabricar coches sin la capacidad de investigar y de hacer pruebas ya no tiene sentido. El tercer coche ayudaría a ofrecer un mejor espectáculo y daría oportunidades a los conductores jóvenes”. Refuerza su planteamiento argumentando que «En lugar de tener tres o cuatro equipos que pierden dos segundos por vuelta sería mejor tener un tercer Ferrari o un tercer McLaren y podríamos probar a jóvenes pilotos. Recuerdo que Giancarlo Baghetti ganó un Gran Premio de Francia con un Ferrari privado».
Considera el italiano dirigente de Ferrari que para que la marca mítica del “caballito rampante” siga en esta competición, la Scuderia «debe volver a ser un centro de investigación avanzada en el mundo del automóvil y no un satélite. La incidencia de la aerodinámica es desproporcionada, ya que supone el 90% del rendimiento de los coches y de los costes. Somos el único deporte profesional en el que no se hacen entrenamientos. No se puede pasar de un excesivo número de pruebas a cero; hay un término medio. ¿Por qué gastamos tanto dinero en aerodinámica y nada en test? ¿Qué medios tienen los conductores jóvenes? ¿Por dónde se puede crecer?». Para el presidente de Ferrari, el diagnóstico es claro: «Siempre hemos competido y la escudería ha trasladado sus innovaciones a los coches de calle. Si esto falla, ¿por qué correr en la F-1? No somos patrocinadores sino fabricantes que invierten en el desarrollo de nuevas tecnologías. Con menos investigación no tiene sentido nuestra presencia; no fabricamos motocicletas, sino coches… Estas iniciativas acabarán con nuestra paciencia». Clara alusión y mensaje directo sobre la novedad en 2013 de los nuevos motores de cuatro cilindros. Se puede decir más alto pero no más claro. Lo lleva avisando hace tiempo. Veremos hasta donde llega su paciencia. Por de pronto, afrontan la próxima temporada con ganas, ilusión y esperanza: «Esperemos que 2012 sea la temporada de la esperanza. Tengo una gran confianza en nuestros hombres, y parece que se aclarará el reglamento. Estoy convencido de que tendremos un coche muy competitivo. En cuanto a pilotos, tenemos un contrato hasta 2016 con Fernando (Alonso), que es el mejor del mundo. También Massa tiene contrato. Está con nosotros desde hace muchos años y aunque no ha tenido una temporada positiva ni exitosa, no podemos ponerle en tela de juicio porque hace tres años peleaba por el Mundial». Hummm, ‘excusatio non petita, accusatio manifesta’.
La otra gran noticia, estupenda noticia para el automovilismo español, es el fichaje de Pedro de la Rosa como piloto titular de la escudería española HRT F1 TEAM. Deja de ser, por tanto, piloto probador de McLaren Vodafone, donde ha estado los últimos ocho años con un paréntesis como piloto de Sauber. Es sin duda una excelente noticia. El premio a la constancia, al trabajo bien hecho y a una espléndida persona, le llega para afrontar la que puede ser la mejor temporada de toda la historia de la F1 si, como se espera, la prohibición de los escapes sopladores incide en mayor igualdad, y si, como se intuye, el que faltaba, Kimi Raikkonen, se incorpora también al circo. No podía venir el bueno de Pedro de la Rosa en mejor momento. Para él, en el final de su carrera (los años no perdonan a nadie), podrá ser partícipe y protagonista principal de un Mundial con ¡6 Campeones del Mundo en la parrilla!: Michael Schumacher (7 títulos), Fernando Alonso (2), Sebastian Vettel (2), Jenson Button (1), Lewis Hamilton (1) y Kimi Raikkonen (1). Impresionante parrilla. Cinco escuderías distintas tendrán campeón del Mundo en sus filas. Por ello no podría venir Pedro de la Rosa en momento más adecuado. Para el automovilismo español es una grandísima noticia tener tres pilotos en la próxima parrilla (es de esperar que en Red Bull no sean necios prescindiendo de Jaime Alguersuari).
El propio piloto español lo ha hecho público en su web www.pedrodelarosa.com. Se unirá al equipo en enero de 2012, y lo hará por dos temporadas. El interés del piloto, el esfuerzo de HRT en contratarle y la colaboración de McLaren para dejarle marchar, todo ello ha hecho posible esta gran noticia. Nacido el 24 de febrero de 1971, Pedro de la Rosa posee una dilatada experiencia en la Fórmula Uno y se ha ganado a pulso ser considerado el mejor piloto probador. En Woking, cuartel generla de McLaren, se han despedido del español como señores, «rara avis» en la F1, al hablar maravillas del piloto español. El jefe de filas del equipo inglés, Martin Whitmarsh, ha dicho esto del piloto barcelonés. «Como piloto de pruebas ha sido extraordinariamente trabajador, tanto en la pista, como últimamente en el simulador. Pero su contribución es más profunda. Es el prototipo de jugador de equipo, muy motivador y alguien a quien considero un amigo auténtico». Añade que «Aunque siempre ha acometido su trabajo como probador en McLaren con entusiasmo y energía, lleva un corredor en su corazón. Por ello, entendemos y apoyamos su decisión de unirse a HRT como piloto de carreras y le deseamos todo lo mejor. Le vamos a echar de menos”. En Woking lo tienen claro sobre su ya expiloto probador: “Su lealtad, entusiasmo, camaradería, espíritu de equipo y buen humor hacen que sea uno de los miembros del equipo más respetados y un amigo para todos». Para McLaren no es de extrañar el interés de otras escuderías en fichar al español: «Pedro se convirtió rápidamente en una parte vital de McLaren tras su llegada en marzo de 2003. Sus habilidades de ingeniería, su comprensión de la mecánica y su pensamiento analítico y resolutivo le convirtieron en el piloto de test más valioso del mundo». Es de agradecer, sin duda, estas bonitas palabras de una escudería poco prolija en alabanzas.
Pedro de la Rosa está exultante. Así, ha señalado en su web que “Sin duda este es un paso muy importante en mi carrera deportiva y uno de los más meditados. Estoy en un buen momento de madurez y preparado para asumir este reto que, además, me motiva muchísimo. A la hora de unirme a este proyecto, para mí han sido determinantes tres factores: mi ilusión por volver a competir, que el equipo HRT sea español y conocer al equipo que lidera este proyecto, entre los que se encuentra Luis Pérez Sala. Vengo a trabajar duro, con modestia y humildad, aceptando cuál es nuestro punto de partida, pero teniendo muy claro dónde queremos estar en dos años. Por mi parte es el momento de aplicar todo lo que he aprendido estos años en escuderías extranjeras de primer nivel para crecer juntos. Me siento orgulloso de que España tenga un equipo de F1 y poder ser yo su piloto. Sólo puedo agradecer a HRT que haya confiado en mí para ello. Y finalmente, también dar las gracias a McLaren por haberme permitido dar este paso. He sido muy feliz estas ocho temporadas con ellos donde me he formado como piloto y como persona. Sin ellos hoy no estaría aquí”.
En su presentación en Madrid, el 22 de noviembre, en el Consejo Superior de Deportes, coincidencia de pareceres con Montezemolo, al declarar que «Es desesperante no pilotar. La Fórmula 1 es el único deporte donde no hay entrenamientos. No tiene sentido». El piloto español explicó en su presentación que es mejor ser cabeza de ratón que cola de elefante: «Es un reto bestial y apasionante por ser español. Sé dónde vengo, pero quiero crecer junto a ellos». Continuó diciendo que «Aportaré seriedad. Vengo para quedarme pero necesitamos el apoyo de los medios y también de anunciantes nacionales». De la Rosa manifestó sentirse pleno a pesar de tener 40 años: «Estoy en muy buen momento de forma y mentalmente preparado, con hambre». Desde esta Sección hemos elogiado la figura de este gran deportista y mejor persona, y se merece toda la suerte del mundo en esta apasionante aventura que comienza para él y para todos nosotros, todo un reto que seguiremos con atención y entusiasmo.
(fotos: www.ferrrari.com y www.pedrodelarosa.com)