Más tecnológico e hibridado
La marca del rombo presenta este 2019 la quinta generación de su popular Renault Clio, que aunque visualmente es muy próximo al actual, estrena la nueva plataforma CMF-B de la alianza Renault/Nissan ya diseñada para motorizaciones convencionales e híbridas.
El Renault Clio 2019 busca revalidar el éxito en el segmento B de un modelo del que se han vendido desde 1990 nada menos que 15 millones de unidades, entre las cuatro generaciones sucedidas hasta hoy. En 2013 fue líder del segmento B en Europa, con una aceptación sobresaliente especialmente en Francia, donde se ha proclamado varias veces como el preferido del público galo, con unas ventas muy regulares entre 2012 y 2018, vendiéndose cada año más unidades que en el año anterior.
Ahora se presenta bajo un diseño evolucionado muy continuista (hasta el punto de parecer un “restyling”), con la mayor novedad en su parte frontal, ahora parecido al de los últimos lanzamientos de la marca.

Renault Clio 2019: Diseño con el ADN de la marca
Este Clio 2019 introduce una parrilla más grande con el rombo dimensionado y centrado, un nuevo capó ligeramente abultado, faros con nueva firma lumínica por LED (en toda la gama) y con la iluminación diurna en forma de “C”, igual que en el Renault Mégane. Los nuevos paragolpes delanteros incluyen una toma de aire central y deflectores de aire delanteros en los pasos de rueda más aerodinámicos. Mientras, en la zaga encontramos nuevos grupos ópticos, un portón más grande, y algunos detalles en acabado negro, metalizado o cromado.
El nuevo Clio 2019 se puede pedir en 11 colores exteriores, tres de ellos so novedad (marrón Vison, azul Celedon y un atractivo Naranja Valencia) y opcionalmente se puede completar con tres paquetes de personalización exteriores (en naranja, rojo y negro). En cuanto a las ruedas, sigue contando con llantas de 15”, 16” y de 17”, estas últimas en opción (de serie en los acabados RS Line e Initiale Paris).
En cuanto a sus medidas externas apenas varía de longitud, alcanzando ahora los 4,05 m (pierde 1,5 cm), pero gana casi 7 cm más en anchura hasta los 1,80 m y perdiendo casi 1 cm de altura (1,44 m). Renault no indica el dato de la distancia entre ejes, aunque no parece que supere la cota de los 2,6 m (el actual Clio tiene 2,59 m de batalla). Lógicamente, la anchura permite un mayor espacio en su interior, con asientos con banquetas alargadas, más envolventes y cómodos, y ajustes más fáciles de manejar, y mayor espacio para piernas en los asientos traseros.

En cuanto al maletero, pasa a ofrecer 391 litros de capacidad (casi cien más que ahora) aunque sea volumen total y no VDA (bajo esta última medida, debe estar en torno a los 370, que no está nada mal si pensamos que el actual Clio tiene 300 litros VDA y 330 totales, lo que situaría al nuevo Renault Clio 2019 al nivel de los Seat Ibiza, Volkswagen Polo y más que los Skoda Fabia) y Ford Fiesta. Además hay que sumar otros 26 litros más en forma de huecos portaobjetos repartidos por todo el habitáculo.
Renault Clio 2019: Interior de mayor categoría
Enfrentado a la línea continuista exterior encontramos una renovación total en su interior, con mayor calidad percibida en los materiales empleados, y sus revestimientos presentan un tacto suave. La pantalla multimedia vertical de hasta 9,3” es de mayor tamaño (más incluso que las de 8,7” de los Renault Espace y Renault Talismán) y freno de mano eléctrico (a nuestro juicio un paso atrás, pero la moda es muy tirana). La pantalla vertical de 9,3”, algo curvada, está orientada al conductor, y posee ajustes “multi sense”.
El cuadro de instrumentación también es digital (con pantallas de entre 7 y 10 pulgadas, esta última incluye la visualización del navegador). Como no podía ser de otra manera, su sistema multimedia Easy Link tiene compatibilidad con AppleCar Play y Android Auto.

El volante, con un aro más grueso y más botones, reduce su tamaño para mejorar la visibilidad del cuadro y lleva apoyos para los pulgares (con un airbag central más pequeño y más botones retroiluminados). La palanca de cambios ha sido acortada y además ahora se sitúa en posición más alta, mientras la consola donde se ubica puede personalizarse con los packs interiores y su borde exterior se ilumina, incluyendo abajo un soporte para la recarga inalámbrica del smarphone y huecos portaobjetos.
Bajo la pantalla multimedia central, hay una serie de botones para el acceso directo a varias funciones (climatización -con los mismos mandos del Dacia Duster-, calefacción de asientos, bloqueo de puertas, asistente de aparcamiento, cámara de visión exterior…) y las del sistema Multi-Sense, que permite elegir entre varios programas de conducción, así como la iluminación ambiental (con ocho colores disponibles).
El salpicadero en forma de ola se divide en tres zonas, la superior está forrada y la central tiene una moldura personalizable, mientras que la zona inferior se destina a la clásica guantera sin llave. Para el interior hay 8 líneas de diseño, según se combinen perfiles decorativos, molduras de puertas, consola central, volante y apoyacodos, formando conjuntos en negro, blanco, metalizado, etc.

Renault no ha comunicado con detalle los acabados, aunque confirmando que habrá un RS Line deportivo que reemplaza al GT Line. Como en el Mégane ofrece distintos tonos de parrilla y diseños de paragolpes, salidas de escape cromadas, llantas de aleación de 17 pulgadas, asientos más envolventes de corte deportivo, molduras en símil fibra de carbono, pedales metálicos, volante de cuero, etc. Por encima se situará un acabado lujoso denominado Clio Initiale Paris, con tapicería y salpicadero forrados en cuero, molduras metalizadas, embellecedores cromados en los bajos y el umbral de las puertas), equipo de música “premium”, llantas específicas de 17 pulgadas, etc.
Renault Clio 2019: Motorizaciones y ayudas a la conducción
En principio contará con la mayoría de los TCe que monta el Mégane en gasolina y con los nuevos diesel 1.5 dCi de 85 y 115 CV, pero no han facilitado todavía muchos detalles. Sin duda podrá contar con el 1.33 TCe que ya equipa el Mercedes Clase A. Pero además para a fines de 2020 se espera también un Clio híbrido (Clio E-Tech) no enchufable con un motor gasolina atmosférico de 1.6 litros más otro eléctrico alimentado por una batería de 1,2 kW/h, que con una potencia total conjunta de 140 CV puede circular en modo sólo eléctrico durante 5 km. Esta versión se enmarca dentro del programa E-Tech de híbridos de Renault, que propone 12 modelos híbridos y eléctricos de aquí a 2022, de los que el Clio será el primero).
En cuanto a ayudas a la conducción, el nuevo Renault Clio 2019 dispondrá de la gran mayoría ya incluidas en el Renault Mégane, como el control de crucero inteligente, frenada autónoma de emergencia, alerta por cambio involuntario de carril con mantenimiento activo en el mismo, cámara 360º, alerta de presencia en el ángulo muerto, alerta de tráfico posterior cruzado, asistente de aparcamiento, etc.

Pero de todas ellas, así como de su gama y motorizaciones, tendremos más información en su presentación oficial en el próximo salón de Ginebra, donde será la principal estrella del stand de la marca del rombo, con fecha prevista de comercialización para el mes de mayo de 2019.