El regreso del mito
Volkswagen ya comercializa la octava generación de su mítico Golf GTI, dotado de los detalles inconfundibles de esta versión deportiva que lo han hecho ocupar por derecho propio un lugar entre los mitos del automóvil deportivo.
El introductor del Gran Turismo de Inyección regresa una vez más al mercado con características contundentes que lo hacen ser uno de los preferidos por los conductores más exigentes, que valoran tanto la herencia deportiva del modelo como sus rasgos poco cambiantes entre las diferentes generaciones. Concretamente, el diseño de este nuevo Volswagen Golf GTI MK8 se diferencia de sus hermanos de gama por sus distintivos detalles en rojo GTI además de las insignias con las siglas (ligeramente sobredimensionadas) situadas en la parrilla, aletas delanteras y portón del maletero, que comparten las diferentes generaciones Golf GTI.
Imagen diferenciadora
Este Golf GTI 2020 se presenta con un remozado frontal que incluye un llamativo y amplio paragolpes delantero deportivo, a modo de boca abierta en acabado panal de abeja, que integra en ambos lados luces antiniebla de diseño inspirado en un signo distintivo deportivo como es la bandera a cuadros a través de 5 LED. Como novedad, la parrilla puede iluminarse a través de un listón luminoso (Face Light) perfilado con una línea roja (seña del modelo), que recorre horizontalmente la parte superior conectando con los faros, que también perfilan por arriba su contorno. Por primera vez en el modelo, estos grupos ópticos de tipo LED pueden emplear la iluminación inteligente LED Matrix IQ.Light, que además incorpora de serie el asistente dinámico de luces.
Otros detalles diferenciadores de la versión GTI son la adopción de faldones laterales afilados en color negro y nuevas llantas de aleación Richmond de 17″ (y en opción de 18″ con neumáticos 225/40R18 y hasta de 19″ con neumáticos 235/35R19), que esconden tras ellas unas pinzas de freno sobredimensionadas pintadas en rojo, y un alerón que continúa discretamente la línea del techo y que ejerce una cierta carga aerodinámica sobre el tren trasero a alta velocidad. La zaga desplaza ahora las siglas GTI al centro del portón, justo debajo del logo de la marca, emplea pilotos con nuevo diseño de iluminación LED y estrena un difusor deportivo en la parte inferior del paragolpes, con los escapes redondos cromados integrados en los extremos.
Interior detallista y más tecnológico
Centrado siempre en los clásicos detalles GTI, estrena una nueva tapicería escocesa en sus asientos deportivos tipo «bucket» ribeteados con hilo rojo, al igual que el fuelle de cuero de la palanca de cambios, que esta vez solo imita en su parte delantera la famosa pelota de golf en el pomo. Y hasta ahí los detalles clásicos, ya que el nuevo Golf GTI se suma a la comodidad y ahora reemplaza la llave de contacto por un botón, que incita a arrancar el motor al parpadear en rojo cuando abrimos las puertas. Además, el volante deportivo multifunción de tres radios forrado en cuero perforado (con el interior del radio central acabado en color rojo), incluye ahora controles táctiles (con botón Travel Assist opcional, para poder alcanzar la velocidad máxima de 210 km/h cuando está activado).
Pero sin duda, este nuevo Golf GTI 2020 pasará a la historia por incorporar capacidades tecnológicas mejoradas, con una nueva arquitectura digital. Y es que la adopción del nuevo cuadro de instrumentos digital de 10,25” (Digital Cockpit), además de presentar una configuración especial GTI, se fusiona visual y funcionalmente con la pantalla central de infoentretenimiento de 10″ (Discover Media) de serie. Además, una de las nuevas funcionalidades es la de iluminación ambiental, con hasta 30 colores y con configuración especial GTI.
Dinámico por naturaleza
Esta octava generación del Volkswagen Golf GTI hace gala de incrementar su conducción dinámica gracias al aumento de potencia de su unidad motriz y al nuevo Gestor Dinámico de Marcha incorporado, manteniendo el confort de sus ocupantes. Su chasis rebajado 15 mm en altura sigue contando con suspensión independiente a las cuatro ruedas (eje trasero multibrazo), pero gracias a este Gestor dinámico logra incrementar su carácter deportivo con un mayor agarre y control en los pasos por curva. Esta característica dinámica se consigue a través de un sistema de control que coordina todas las funciones electromecánicas del chasis, incluyendo el ESP y el bloqueo electrónico del diferencial (XDS).
Además, opcionalmente puede montar la suspensión adaptativa DCC con amortiguación de ajuste constante en función del asfalto, reaccionando también ante el giro de la dirección, la aceleración o la frenada para lograr una conducción todavía más precisa. En cualquier caso, el ajuste de los modos de conducción (Confort, Eco y Sport), cuenta con un modo Individual de regulación al gusto del conductor.
Su propulsor (EA888 evo4) sigue siendo el conocido motor cuatro cilindros 2.0 TSI, que ve incrementada su potencia en 25 CV, alcanzando ahora los 245 CV, pero también su par motor máximo aumenta hasta los 37,7 mkg (+2 mkg). Inicialmente va asociado a una caja automática de doble embrague de tipo DSG con 7 velocidades que incorpora una mayor velocidad de accionamiento gracias a la adopción de la tecnología de control electrónico «shift by wire», aunque más adelante podrá contar con caja manual de 6 relaciones para regocijo de los más puristas.
El nuevo Volkswagen Golf GTI 2020 ya está a la venta desde 42.290 €, incluyendo de serie el rápido cambio DSG. Y para los amantes de las series especiales, a finales de este año llegará la versión Clubsport dotada del mismo propulsor potenciado hasta los 300 CV y que probablemente incremente en unos 5.000 € su factura final. En cuanto a la variante diésel GTD (200 CV), lamentablemente no está prevista su comercializará en España.