Skoda Kamiq

6 marzo, 2019
J. ROBREDO
Llega el SUV urbanita

La marca checa del grupo Volkswagen tiene ya listo el tercer SUV de su gama, el Skoda Kamiq, que llegará al mercado para final de año completando su oferta por abajo, en el segmento B-SUV, empezando su nombre por K, como sus hermanos mayores Karoq y Kodiaq.

El Skoda Kamiq emplea la plataforma MQB (en su versión corta A0), la misma de los Seat Arona e Ibiza, así como con otros primos del mismo segmento en las otras marcas del grupo Volkswagen, como los Audi A1 Sportback, el Volkswagen Polo y el Volkswagen T-Cross. A pesar de ello, es algo más grande ya que, inspirado en el “concept” Vision X, sus dimensiones lo llevan hasta los 4,24 m de longitud por 1,79 m de anchura y 1,53 m de altura.

Con una batalla de 2,65 m, es 12 cm más grande que el Seat Arona, pero todavía 14 cm más pequeño que el Skoda Karoq, presentándose como un SUV urbano situado entre el compacto Skoda Fabia y el nuevo Skoda Scala. Frente a este último, el Kamiq tiene una posición de conducción más alta y 4 cm más de altura libre al suelo. Dotado exclusivamente de tracción delantera, tiene una buena habitabilidad y un maletero bastante dimensionado para su tamaño (400 litros), que sin ser tampoco de los más grandes, llega a los 1.395 litros con los asientos traseros abatidos.

Su diseño tipo «crossover» se sitúa entre un SUV y un turismo de tipo familiar, con llantas de 16” a 18” y pasos de rueda sin protección, aunque probablemente habrá una variante Scout de aspecto más campero.

La zaga del nuevo Skoda Kamiq nos recuerda a la trasera del nuevo Skoda Scala

Dotado de un diseño muy en la linea de los otros SUV de la marca, llama la atención sus grupos ópticos en dos alturas; en posición superior, unidos a la parrilla, las luces diurnas, y por abajo, las luces principales, que pueden ser integrales de diodos en opción, contando en este caso con función direccional en la iluminación de los antinieblas. Además, los intermitentes son secuenciales (estreno en Skoda) como en otros modelos recién llegados del Grupo Volkswagen. En cuanto a su zaga, su diseño se asemeja al Skoda Scala, tanto en el portón del maletero como en sus pilotos, también con iluminación LED.

En cuanto a su suspensión, recurre a un eje McPheron delante y por eje torsional atrás, ofreciendo una suspensión normal y otra rebajada (-1 cm) y con amortiguación regulable (normal o sport). También hay un paquete opcional de protección de bajos,para los que tienen que salir fuera de carretera.

En el interior del Skoda Kamiq el salpicadero repite el mismo del Skoda Scala (aunque sin el volante achatado) y cuenta con un cuadro de instrumentación digital opcional configurable (como en el Karoq), con pantalla de 10,25”. La pantalla multimedia central es táctil y puede ser de 6,5” (Swing), 8” (sistema de infoentretenimiento Bolero) o hasta de 9,2” (sistema Amundsen), según nivel de acabado o el equipo de conectividad elegido. Otro detalle de moda es la iluminación ambiental interior en colores (en este caso sólo tres: blanco, rojo y anaranjado), y como coche procedente de un país frío, puede disponer de asientos calefactados (delante y atrás), así como en el parabrisas y en el volante.

El moderno y limpio salpicadero del Skoda Kamiq incluye una enorme pantalla central de tipo flotante

Skoda Kamiq: practicidad «Simply Clever» por definición

Como buen Skoda, no le faltan detalles prácticos, como el plegado del respaldo del asiento del acompañante delantero (opcional), permitiendo transportar objetos largos de hasta 2,45 m de longitud. Detalles a los que se unen otros ya conocidos bajo su filosofía “simply clever” (la linterna extraíble del maletero, -de serie desde el nivel Ambition- que hace también las veces de luz para el mismo, el paraguas portátil, el rascador de hielo en la tapa del depósito o los protectores de los bordes de las puertas, con despliegue o repliegue automático.

Además, ahora se incluyen el portón trasero automático, (se abre y cierra pulsando un botón; y gracias a su función “tip-to-close”, también puede cerrarse tirando ligeramente del portón abierto). O un gancho de remolque retráctil, ahora con un botón para sacarlo o meterlo de forma automática. Claro está que muchas de estas argucias son opcionales o van unidas al nivel más alto de acabado, pero no dejan de ser ventajas comparativas frente a muchos de sus rivales.

Skoda Kamiq: motores conocidos

En el capítulo de motores, este Kamiq no sorprende, con cinco opciones (tres de gasolina, una diésel y una mixta gasolina/gas natural) ya presentes en los Skoda Fabia y Skoda Scala, todos con “stop & start” y cumplidores de la norma Euro 6d-Temp . El motor de acceso en gasolina es el tricilíndrico 1.0 TSI con 95 CV y caja manual de 5 velocidades. También se ofrece con este mismo motor una variante de 116 CV, ya con cambio de 6 relaciones u opcional automática DSG de 7. Por encima se sitúa, ya con cuatro cilindros, el 1.5 TSI ACT de 150 CV, que incorpora desconexión selectiva de cilindros y también se ofrece con cajas manual o automática de 6 ó 7 relaciones respectivamente.

En cuanto a las versiones diésel, solo tenemos el 1.6 TDi con 116 CV y cajas manual o automática, incorporando catalizador SCR con inyección de urea Adblue. Además, se puede contar con una opción a gas natural con el 1.0 G-TEC, basado en el 1.0 TSI gasolina pero con 90 CV y ya con caja manual de 6 velocidades.

El cuadro digital configurable del Skoda Kamiq

Skoda Kamiq: ayudas a la conducción y conectividad

Las ayudas a la conducción están a la altura de lo que se espera de un último modelo. El nuevo Kamiq puede llevar programador de velocidad activo (con caja DSG puede hasta parar el vehículo y volver a reanudar la marcha automáticamente si paramos menos de 3 segundos), avisador de ángulo muerto, frenada de emergencia con detección de peatones, alerta de tráfico cruzado posterior, cámara trasera, asistente de aparcamiento tanto en línea como en batería) cambio automático de luces, etc. Además, en caso de accidente inminente, cierra las ventanillas y tensa los cinturones de seguridad.

Y si hablamos de conectividad, una tarjeta SIM de teléfono permite la llamada de emergencia y conectarse a internet. Y mediante la aplicación Skoda Connect, se puede abrir y cerrar el vehículo desde el smartphone o consultar datos como el nivel de combustible y hasta descargar aplicaciones con información del tráfico, el tiempo, las estaciones de servicio más próximas, etc.

Galeria de fotos