Su primer SUV eléctrico
Basado en el SUV de tamaño medio X3, con el BMW iX3, el modelo se convierte en el primero de la marca en ofrecerse con motores diésel, gasolina, híbrido enchufable o totalmente eléctrico.
Es lo que BMW llama la estrategia del «poder de elección» (Power of Choice), donde en un mismo modelo ofrece todas las opciones de propulsión para adaptarse a las necesidades de los clientes y sobre todo a las diferentes normativas de los mercados mundiales. El BMW iX3 es el primer modelo eléctrico de la compañía alemana con tecnología BMW eDrive de quinta generación y amplía la oferta de modelos eléctricos iniciada en 2013 por el BMW i3, el primer eléctrico de la marca.
Exteriormente, esta versión eléctrica se diferencia del resto de sus hermanos por detalles de acabado en color azul en la parrilla, faros, taloneras y paragolpes traseros, complementados por unas llantas aerodinámicas de aleación ligera con un diseño que reduce la resistencia aerodinámica. Además, dos embellecedores en las aletas delanteras con la letra «i» y el nombre de la versión en el portón del maletero, señalan su carácter eléctrico.
El interior, a parte de las pantallas con información específica en el cuadro de instrumentos o la pantalla central, incluye detalles también en azul como la circunferencia exterior en el logo del volante, el botón de arranque o la palanca de cambios. El BMW iX3 respeta la funcionalidad y la gran habitabilidad del BMW X3, pero sin emitir gases contaminantes de manera local. Sigue estando homologado para 5 ocupantes, con un maletero de 510 litros de capacidad (solo pierde 40 litros respecto a las versiones térmicas y tiene 60 más que el híbrido enchufable xDrive30e) ampliables hasta los 1.560 al abatir los asientos de la segunda fila.
BMW iX3: eléctrico sí, pero muy ágil
La propulsión totalmente eléctrica de BMW es entendida como una oportunidad de seguir ofreciendo el placer típico de conducción de la marca, complementado por las sensaciones de conducción deportiva inherentes a cualquier BMW. Para ello adopta una suspensión adaptativa de serie, especialmente optimizada para ofrecer un perfecto equilibrio entre respuesta deportiva y confort de marcha.
El BMW iX3 se beneficia de un nuevo motor eléctrico síncrono BMW eDrive de quinta generación, que desarrolla una potencia de 210 kW (286 CV) y un par máximo de 40,8 mkg, lo que le permite lograr una aceleración de 0 a 100 km/h en solo 6,8 segundos (solo 0,4 segundos más que el xDrive30i de 252 CV). Lógicamente, la velocidad máxima está autolimitada a 180 km/h para no perjudicar a la autonomía, al igual que su tracción, que se limita a las ruedas traseras.
Dispone de diferentes modos de recuperación de la energía que permiten elegir entre la respuesta al pedal “one-pedal feeling” típica de los vehículos eléctricos de BMW, seleccionando la posición “B” en el selector del cambio (regeneración de energía alta), o la regeneración adaptativa (posición “D”) con función de avance por inercia. La regeneración de la energía permite tres ajustes de intensidad, mientras que la regeneración adaptativa mejora la eficiencia de la conducción ajustando la regeneración en la frenada y la función de avance por inercia a cada momento de la conducción.
BMW iX3: autonomía optimizada
Respecto a los actuales modelos eléctricos puros del grupo BMW, la densidad de energía del sistema de propulsión eléctrica ha aumentado en un 30%, mientras que la densidad de energía gravimétrica de las celdas de la batería lo ha hecho en un 20%. Si lo comparamos con el BMW i3, la eficiencia aumenta significativamente gracias a la integración del sistema de propulsión.
Tanto el motor, como la electrónica de potencia y la transmisión se han colocado por primera vez en una unidad central. Este nuevo sistema eléctrico desarrollado por la propia BMW es modular, así que tanto el motor eléctrico, la electrónica de potencia, la tecnología de carga y la batería, se montarán también en los BMW i4 y BMW iNEXT en 2021.
Su batería (de ion litio) entrega 80 kWh brutos gracias a la última tecnología de celdas, logrando homologar una autonomía de hasta 460 km (ciclo WLTP) y un consumo combinado eléctrico de entre 18.5 y 19.5 kWh/100 km.
En cuanto a su recarga, la nueva batería permite hacerlo con una potencia de carga de hasta 150 kW en estaciones de carga rápida (corriente continua), pudiendo recargar al 80% de la capacidad de la batería en solo 34 minutos (con 10 minutos tendríamos para unos 100 km de autonomía WLTP). Con este sistema de carga la marca pone a disposición de sus clientes la red de estaciones de carga rápida IONITY, con tarifas reducidas según los países (por ejemplo, en Alemania cuesta 0,29 €/ kWh).
Además, para facilitar la planificación de la carga en los viajes largos con este modelo eléctrico, la marca ofrece nuevos servicios digitales de carga BMW Connected Charging a través de su aplicación para Smartphone, que incluye recomendaciones para realizar paradas para cargar el coche, los tiempos de llegada al punto de carga y los de recarga.
BMW iX3: equipamientos específicos
Para este modelo eléctrico la marca propone el equipamiento de acceso “Inspiring”, que incluye faros LED, pintura metalizada, climatizador automático de tres zonas con preacondicionamiento programable, techo solar panorámico, portón trasero eléctrico, Driving Assistant Professional e iluminación de ambiente, entre otras cosas.
Opcionalmente está disponible el paquete “Impressive”, que añadiría las llantas de aleación de 20″, asientos deportivos forrados en cuero Vernasca, cristales de confort acústicos, Head-Up Display, asistente de aparcamiento Plus (Parking Assistant Plus) y el equipo de música Harman Kardon con sonido envolvente. Y si se quiere dar algo más de «vidilla» al iX3, se puede optar por el sonido electrizante IconicSounds Electric, compuesto en colaboración con el compositor alemán cinematográfico Hans Zimmer, para que su silencioso motor eléctrico ofrezca a sus conductores una experiencia de conducción más emocional.
En cuanto a sus pantallas digitales (instrumentación e iDrive, equipa el moderno BMW Live Cockpit Profesional, con sistema de navegación BMW Maps alojado en la nube, y el asistente personal inteligente de serie (se activa diciendo «Hola BMW»). Posee conectividad para Smartphone con Android Auto y Apple CarPlay, el software se actualiza a distancia y los servicios digitales de carga de BMW (BMW Connected Charging) también son de serie.
Este nuevo BMW iX3 será producido para su exportación en la fábrica de Shenyang (China) a finales de 2020, esperando la llegada a España de las primera unidades en el primer trimestre de 2021.
La marca alemana asegura que el BMW iX3 genera un impacto de CO2 a lo largo de su vida significativamente menor que el de un BMW X3 xDrive20d, reduciéndose hasta en un 30% cuando se carga con la electricidad del «mix» energético europeo (y hasta en un 60% cuando se emplean energías renovables exclusivamente).