Nueva solución de recarga por inducción
Renault ha puesto en marcha a nivel europeo el proyecto Plug and Charge, destinado a mejorar la movilidad eléctrica en el continente a través de una nueva tecnología bidireccional de carga de coches eléctricos por inducción.
Este proyecto de 48 meses de duración incluye la instalación de puntos de carga tanto urbanos como en zonas interurbanas, posibilitado el viajar con coches eléctricos y mejorando consumos de los híbridos enchufables. Se harán numerosos estudios de las necesidades de los usuarios y se probarán nuevas tecnologías, como la nueva Plug and Charge desarrollada por el grupo galo. Renault recientemente presentó un prototipo de modelo eléctrico para Dacia, el Dacia Spring Electric Car, que se unirá al Zoe, Kangoo y Twizy y que podrá beneficiarse de este proyecto.
Renault Plug and Charge: Proceso automatizado
Con este nuevo sistema de recarga el cliente solo tiene que estacionar en el lugar indicado. Previamente tendrá que tener una cuenta asociada a una tarjeta, de la que se procederá a cobrar el importe previa identificación del vehículo. Esto es posible gracias a la nueva norma ISO 15110 que regula los protocolos de sincronización entre las estaciones de carga y los modelos eléctricos.
Renault Plug and Charge: intercambio bidireccional
Este sistema carga las baterías por inducción, es decir, sin necesidad de enchufar el coche a una torre de recarga. Es el mismo procedimiento que el que hoy en día se usa para cargar el teléfono móvil en el coche. En el caso de un vehículo, basta con que el coche incluya una bobina receptora debajo de la carrocería y aparcarlo en una zona en la que se haya instalado otra bobina emisora en el suelo. No son necesarios cables y se activa de forma automática.
Pero para Renault el futuro pasa por instalar estas bobinas en las carreteras, cargando el vehículo al pasar por encima, aumentando así la autonomía, eliminando las baterías de alta capacidad y reduciendo la dependencia de las estaciones de carga. Ya se han realizado pruebas de recarga dinámica, con dos Renault Kangoo Z.E. circulando a 100 km/h. Además, en la Isla de Gotland, en Suecia, ya está previsto un tramo de carga dinámica de 1,6 km que conecta el aeropuerto y el centro de Visby, lo que permitiría circular a los autobuses y camiones que hacen ese trayecto.
Además, uno de los aspectos más importantes e innovadores de este proyecto Plug and Charge es que el proceso puede funcionar en ambos sentidos, obteniendo la energía del coche si es necesario cuando éste está conectado a un punto de recarga tanto público como privado. El coche se recarga de energías renovables cuando es posible, y la devuelve cuando la demanda de energía es muy alta o la energía procedente de fuentes renovables es baja.