Audi bajará sus emisiones de CO2 un 30% para 2025

25 septiembre, 2019
GONZALO NAVARRO
La reducción incluye el ciclo de vida de sus vehículos

Audi y el Grupo Volkswagen son de los primeros fabricantes de automóviles en comprometerse con el Acuerdo de París sobre el Clima para lo que se ha fijado el ambicioso objetivo de reducir las emisiones de CO2 de sus vehículos durante todo el ciclo de vida del producto en un 30% para el año 2025, comparado con las emisiones registradas en 2015. A largo plazo, Audi persigue la movilidad neutral en emisiones de CO2 y aspira a ser neutral en términos climáticos en toda la empresa para el año 2050.

Audi se está centrando en el vehículo eléctrico, que tiene la mejor huella de carbono de todos los sistemas de propulsión durante toda la vida útil del vehículo. El pistoletazo de salida de la iniciativa eléctrica se dio el pasado mes de marzo con el Audi e-tron, y antes de finales de este año, la marca de los cuatro aros también presentará el Audi e-tron Sportback, al que seguirán las versiones de producción en serie del deportivo Audi e-tron GT concept, que será fabricado por Audi Sport GmbH, y del SUV compacto Audi Q4 e-tron concept, que fue presentado en el pasado Salón del Automóvil de Ginebra.

El Audi e-tron Sportback será el próximo modelo 100% eléctrico que se pondrá a la venta

Los planes de Audi para el año 2025 contemplan ofrecer 30 modelos electrificados, de los cuales 20 serán vehículos de propulsión totalmente eléctrica. Para entonces, la proporción de vehículos electrificados ascenderá al 40% de las ventas totales de Audi. En la actualidad, la marca continúa desarrollando motores convencionales con hibridación Mild Hybrid con sistema eléctrico de 48V. Los híbridos enchufables (PHEV) también son un elemento esencial dentro de la iniciativa de electrificación, por lo que este año lanzará cuatro modelos PHEV más, comenzando con el Audi Q5 55 TFSIe quattro, ya disponible desde el verano.

El CEO de Audi, Bram Schot, declara: “Estamos comprometidos con los objetivos climáticos de París y llevaremos a cabo nuestra contribución para limitar el aumento de la temperatura global a menos de 2 grados. Queremos convertirnos en un proveedor premium líder neutral en CO2. Esto incluye claramente la responsabilidad sobre nuestros productos a lo largo de sus ciclos de vida”. Para lograr este hito con el año 2025 como horizonte, Audi ha definido medidas a lo largo de toda la cadena de valor, que serán completamente efectivas de forma gradual.

Descarbonizando la cadena de suministro

Como los automóviles eléctricos requieren más energía para su fabricación que los modelos con motores de combustión, Audi se ha fijado el objetivo a largo plazo de descarbonizar la cadena de suministro. Desde finales de 2018, la compañía ha estado realizando talleres de CO2 junto con sus proveedores, para acordar medidas efectivas en este sentido. Un gran potencial reside, por ejemplo, en el uso de energías regenerativas, el cierre de ciclos para los materiales y la utilización de una mayor proporción de materiales reciclados.

La fabricación de automóviles eléctricos requiere más energía que los modelos con motores de combustión

Audi exige a sus proveedores el uso de electricidad verde en la producción y reciclado de celdas para las baterías de sus vehículos eléctricos, y así lo estableció en sus especificaciones. Por ejemplo, el bastidor de la batería del Audi e-tron está fabricado con aluminio sostenible, por lo que en noviembre de 2018, Audi fue el primer fabricante de automóviles en recibir una certificación por parte de la Aluminium Stewardship Initiative (ASI).

La marca de los cuatro aros también se está centrando en el proceso de fabricación de sus productos. En el futuro, la compañía tiene la intención de alcanzar la producción neutral en CO2, como parte del paquete de medidas para alcanzar el hito establecido para 2025. A este respecto, la planta de Bruselas desempeña un papel pionero. Funciona con un balance neutral en CO2 desde el inicio de la producción del Audi e-tron, en 2018. Los principales factores para lograrlo son el cambio a la electricidad verde y el suministro de calor procedente de fuentes de energía renovables, reduciendo así sus emisiones de CO2 en un total de hasta 40.000 toneladas cada año.

El siguiente paso será la conversión de la factoría de automóviles y motores en la ciudad húngara de Györ, instalando este año en el techo de los centros logísticos de Audi Hungría el sistema fotovoltaico más grande de Europa, con una potencia máxima de 12 MW, cubriendo un área de aproximadamente 160.000 m2.

La generación de energía renovable comenzará en 2020, produciendo el parque de energía solar más de 9,5 GW por hora de energía al año, lo que equivale a las necesidades energéticas de 5.000 hogares. Audi Hungría ya cubre alrededor del 70% de su suministro de calor a través de energía geotérmica, con un balance neutral para el clima.

Audi
Audi

Tno. 93 402 89 67
Garantía: 2 años sin límit