Se confirma el Jaguar XJ eléctrico
La compañía Jaguar Land Rover anuncia que fabricará una gama de nuevos vehículos electrificados en el Reino Unido, para la que necesitará una enorme planta de producción de baterías, garantizando de esta forma miles de puestos de trabajo.
Coincidiendo con la salida de la línea de producción de la última unidad de su actual Jaguar XJ, el buque insignia de Jaguar, la compañía inglesa en manos del grupo indio Tata Motors se posiciona de cara al futuro eléctrico de su gama, confirmando que tras el Jaguar I-PACE (World Car of the Year 2019), su segundo vehículo totalmente eléctrico se materializará en la próxima generación del Jaguar XJ. De hecho, el nuevo modelo totalmente eléctrico estará en manos del mismo equipo de expertos diseñadores y especialistas de desarrollo de producto que sacaron al mercado el primer SUV Premium eléctrico del mundo.
El anuncio de fabricar una gama de nuevos vehículos electrificados en su planta de producción de Castle Bromwich, supone un paso significativo para cumplir el compromiso de la compañía de ofrecer a los clientes opciones electrificadas de todos los nuevos modelos de Jaguar y Land Rover a partir de 2020.
La noticia se confirmó a los trabajadores de la planta de Castle Bromwich coincidiendo con el final de la producción del modelo actual del Jaguar XJ. Durante sus 50 años de producción, el XJ ha contado con todas las grandes innovaciones del sector. Ahora, el nuevo modelo se fabricará con las mismas características que definen a sus predecesores: bello diseño, rendimiento inteligente y lujo premium.

En enero, la compañía confirmó su plan de trasladar el montaje de baterías y unidades de propulsión eléctrica (EDU) a la región de Midlands, así como invertir tanto en nuevas instalaciones como en las existentes. Dichas inversiones ya se habían previsto en los planes de inversión de capital que la compañía había comunicado anteriormente.
El nuevo Centro de Montaje de Baterías (Battery Assembly Centre) de Hams Hall que estará operativo en 2020, será el centro más innovador y avanzado tecnológicamente del Reino Unido, con una capacidad de producción de 150.000 unidades. Junto con el Engine Manufacturing Centre (EMC) de Wolverhampton, sede internacional de producción de unidades de propulsión eléctrica del Grupo, estas instalaciones impulsarán la siguiente generación de modelos de Jaguar y Land Rover.
La gran transformación de Castle Bromwich para convertirse en la planta de vehículos electrificados Premium más importante del Reino Unido será la más significativa en la historia de dicha planta. A finales de este mes, comenzarán las obras para iniciar la construcción de las nuevas instalaciones y tecnologías necesarias para crear la siguiente generación de arquitectura modular longitudinal (MLA) de Jaguar Land Rover. De diseño y desarrollo propios, la MLA permite la producción flexible de vehículos diésel y gasolina limpios y eficientes, además de modelos híbridos y totalmente eléctricos.
La expansión de los modelos eléctricos de Jaguar Land Rover permitirá ofrecer a los clientes una mayor variedad de vehículos, que se adaptarán a sus distintos estilos de vida. No obstante, la creciente demanda de los clientes sigue suponiendo un desafío.

Jaguar Land Rover reconoce que solo podrá ofrecer vehículos electrificados asequibles si fabrica en el Reino Unido las baterías, cerca del lugar donde fabricará los vehículos, evitando de este modo el coste y los riesgos de seguridad derivados de importarlas del extranjero. El Reino Unido tiene la materia prima, las universidades británicas llevan a cabo las investigaciones científicas pertinentes y, además cuenta con la base de proveedores necesaria para colocar a las islas británicas a la vanguardia de la movilidad y la creación de empleo.
En su compromiso actual con la fabricación de vehículos eléctricos en el Reino Unido, Jaguar Land Rover hace un llamamiento al Gobierno y al sector para que trabajen juntos por trasladar la producción de baterías a gran escala a Reino Unido; un logro que se sumaría al UK Battery Industrialisation Centre y al Faraday Challenge (‘Desafío Faraday’) del Gobierno, fundamentales para que la próxima generación de tecnología se traduzca en unas baterías más pequeñas, densas y más asequibles. Estos pasos decisivos también respaldarán y potenciarán la cadena de suministro actual, por lo que el Reino Unido dependerá menos del material esencial que actualmente importa de otros países. La combinación de estas iniciativas permitirá producir baterías y satisfacer las necesidades de las compañías de automoción, lo que atraerá a las grandes fábricas al Reino Unido en el futuro.