La japonesa Calsonic Kansei, la nueva propietaria de la filial de componentes del grupo FCA Magneti Marelli tras haberse completado su venta al grupo nipón por 5.800 millones de euros, crea Marelli como nombre comercial simplificado.
La venta se inició ya en el pasado año cuando FCA llegó a un acuerdo con CK Holdings, matriz de Calsonic Kansei y con el fondo de inversión norteamericano KKR (por 6.200 millones de euros). La nueva empresa tras la compra se llamará Magneti Marelli CK Holdings Co. Ltd., y pasará a ser el 7º grupo mundial proveedor independiente de componentes para el sector de automoción.
Tanto Calsonic como Marelli tienen una dimensión similar (28º y 29º entre los 100 primeros fabricantes mundiales de componentes) y facturación parecida (8.000 millones de euros MM en 2017 por 7.900 Calsonic).
Marelli opera en 170 instalaciones y centros de I + D en Europa, América del Norte, América del Sur y Asia Pacífico. Como Marelli, la compañía unificada está aún mejor posicionada para servir a clientes de todo el mundo, al construir y diversificar su propuesta. Al unirse bajo un nombre, la compañía aprovechará aún más sus habilidades para impulsar la competitividad a través de un enfoque continuo en la innovación, sobre la cual Magneti Marelli ha construido su reputación, y «Monozukuri» – la excelencia en productos, procesos y calidad por la que es conocido Calsonic Kansei.
Magneti Marelli pasa a ser Marelli: nuevo logo
La nueva compañía ha establecido un nuevo logotipo simplificado que refleja solo la palabra Marelli, rindiendo homenaje a la larga historia de innovación y excelencia en la fabricación que ha traído el éxito a la empresa y sus clientes, al incorporar los colores corporativos de Calsonic Kansei (azul claro) y Magneti Marelli (azul oscuro).
El logotipo está formado por dos formas geométricas que simbolizan la precisión de ingeniería y los conocimientos tecnológicos de la empresa. Además, las dos formas son flechas que apuntan hacia arriba que significan progreso y el futuro, mientras que su sindicato significa la combinación de dos compañías poderosas que se unen como socios en un espíritu de colaboración.