Jaguar C-X75

1 julio, 2011
JUAN ROBREDO

Superdeportivo en edición limitada

La marca británica Jaguar, ahora en manos de la india Tata, sorprendió en la primera semana de mayo al anunciar que su “concept” C-X75, presentado en el Salón de París del pasado otoño, se produciría en colaboración con el constructor de F-1 Williams en una serie limitada de 250 unidades, fabricadas artesanalmente en el Reino Unido entre la segunda mitad de 2013 y el fin de 2015.

Al precio a que piensan vender cada ejemplar (700.000 libras esterlinas, casi 800.000 euros) la rentabilidad está asegurada de antemano. Y eso que el C-X75 (C por Coupé, X por experimental y 75 por la celebración de este aniversario de la marca del gran felino) que finalmente salga a la venta, por limitado y elitista que sea, va a diferir bastante del ambicioso “concept” eléctrico expuesto en París. Jaguar cuidó mucho la puesta en escena del anuncio de la futura comercialización del CX75, en un solemne acto londinense que contó con la asistencia de Frank Williams, el propietario de la escudería de F-1 que lleva su nombre, y en el que se pensó incluso en una maniobra de efecto para anunciar la vuelta de Jaguar a la F-1 de la mano de Williams.

Pero, no, los indios de Tata son más prácticos y sólo quieren asegurarse la asesoría de un especialista para un “supercar” como éste, máxime cuando ya nadie se acuerda de la efímera presencia de Jaguar en la Fórmula 1, eclipsada en su día por su rival BRM (British Racing Motors) que fue quien mantuvo en alto el pabellón británico en los años 50 y 60 hasta que Lotus y McLaren tomaron el relevo.

Si nos remontamos al precioso “concept” expuesto en París, recordaremos que aparte de su bella estampa tenía una elevadísima potencia eléctrica (580 KW totales, o sea 790 CV) producto de la suma de cuatro electromotores (uno por rueda) de 145 KW cada uno, capaces de proporcionar la citada potencia conjunta y un par motriz desde cero de más de 163 mkg… (400 Nm por cada motor eléctrico). Como las baterías de ion-litio no pueden asegurar una muy elevada entrega continua de corriente (19,6 KW/h), y el coche estaba concebido como exclusivamente eléctrico, Jaguar dispuso unas microturbinas de gas como motores de recarga, en concreto dos turbinas de 70 KW (94 CV) cada una, cuyos más de 180 CV totales se encargaban de proporcionar la energía suficiente para recargar las baterías. Además, estas microturbinas podían también contribuir (en el modo “track”) a la tracción del coche, con lo que la potencia aplicada final podía superar los 900 CV, y las baterías de ion-litio podían recargarse también en parado a través de una toma doméstica, exigiendo entonces un plazo de 6 horas para poder funcionar durante 110 km como un eléctrico total “cero emisiones”.

Pero ahora, en la versión definitiva que se comercializará con Williams, el C-X75 ha visto un tanto recortadas sus espectaculares expectativas: se mantienen los más de 300 km/h de velocidad punta, y las formidables aceleraciones, pero la autonomía en modo eléctrico se cifra ahora en “más de 50 km”, lo que tampoco es para tirar cohetes. Las dos microturbinas multietapa de la británica Baldón Jets se sustituyen por un motor térmico (¿un V6? ¿un V8? ¿gasolina ó diesel?) aún no especificado del que se ignora su potencia, dado que la tecnología de las turbinas “no está lo suficientemente avanzada”, según el presidente ejecutivo de Tata, el inglés Carl Peter Foster. El chasis será de fibra de carbono, pero con carrocería de aluminio, y el consumo de combustible también será más alto, con un promedio de CO2 de 99 g/km en el uso combinado. Y en cuanto a los motores eléctricos, ya no está tan claro que sean uno por rueda, sino que ahora se habla de “dos grupos”, uno para el eje delantero y otro para el trasero. Al menos seguirá siendo un híbrido enchufable.

Galeria de fotos

Jaguar
Jaguar

Tno. 91 578 62 00
Garantía: 3 años sin límit