Todos con distintivo ECO de la DGT
Centrada en los modelos Audi A3 Sportback , A4 Avant y A5 Sportback, la marca de los cuatro aros inicia la comercialización en España de su gama 2019 g-tron, vehículos que además de con gasolina pueden funcionar con gas natural para disminuir los gases contaminantes.
Los modelos Audi g-tron forman parte del concepto de movilidad integrada y sostenible de la marca de los cuatro aros. Concretamente, la gama incluye tres modelos: el Audi A3 Sportback 30 g-tron, el A4 Avant 40 g-tron y el A5 Sportback 40 g-tron, que se caracterizan por un óptimo rendimiento y un bajo nivel de emisiones contaminantes, así como por su reducido nivel de rumorosidad y bajo coste del combustible. Ahora, la gama Audi g-tron recibe una actualización para garantizar una gran autonomía en los tres modelos, que en el caso del A3 Sportback incluye la adopción de un tercer depósito de gas, además de un nuevo motor 1.5 TFSI.

Audi g-tron, gama 2019: el Audi A3 Sportback 30 g-tron estrena motor
La nueva versión a gas natural del A3 Sportback reemplaza el anterior 1.4 TFSI por el nuevo motor 1.5 TFSI que entrega 131 CV, estableciendo nuevos estándares de eficiencia y economía. Denominado A3 Sportback 30 g-tron, para permitir que el motor de cuatro cilindros funcione con este combustible, se debe de modificar la culata, el sistema de inyección de combustible y el convertidor catalítico. En comparación con la gasolina, la combustión de gas natural emite un 25 por ciento menos de CO2, debido al menor contenido de carbono respecto al resto de hidrocarburos. Además, las emisiones de partículas siguen siendo muy bajas.
El nuevo Audi A3 Sportback 30 g-tron monta de serie el cambio S tronic de doble embrague con siete velocidades, consiguiendo una aceleración de 0 a 100 km/h en 9,4 segundos, y alcanzando una velocidad máxima de 211 km/h. El consumo medio homologado en ciclo combinado es de 4,2 kg de CNG cada 100 km (ciclo WLTP), lo que permite una autonomía de 411 km.
En el caso del Audi A4 Avant 40 g-tron y del A5 Sportback 40 g-tron, comparten el conocido motor 2.0 TFSI, igualmente acoplado a un cambio S tronic. Para adaptarse al funcionamiento con gas natural, este motor recibe diversos componentes respecto a un 2.0 TFSI convencional, como pistones y válvulas específicos. Con una potencia de 170 CV y un par máximo de 270 Nm, el 2.0 TFSI permite a estas dos versiones a gas acelerar de 0 a 100 km/h en 8,4 segundos. El consumo promedio de GNC cada 100 km en ciclo WLTP es de 4,4 kg en el A5 Sportback g-tron, que ofrece una autonomía de 393 km en modo gas. Las cifras para el A4 Avant g-tron son un consumo medio de 4,5 kg/100 km, y 383 km de autonomía funcionando con GNC.
Audi g-tron, gama 2019: con tres depósitos de gas, gran autonomía
Al igual que en los anteriores modelos g-tron, existen dos depósitos de polímero reforzado con fibra de vidrio (PRFV), polímero reforzado con fibra de carbono (PRFC) y poliamida estanca al gas en la capa interior que, al estar construidos con materiales compuestos, resultan muy ligeros. El depósito cilíndrico adicional está fabricado en acero. En total, los tres depósitos permiten alcanzar una capacidad de 17,3 kg de GNC.
A pesar de incorporar estos depósitos extra de gas, tan solo reducen el espacio del maletero de forma marginal: en el A3 Sportback g-tron, la capacidad es de 280 litros, mientras que en el A5 Sportback g-tron alcanza los 390 litros, y 415 litros en el caso del A4 Avant g-tron.
El depósito de gasolina, que ahora tiene una capacidad de nueve litros en el A3 Sportback y de 7 litros en los A4 Avant y A5 Sportback g-tron, proporciona la reserva necesaria para garantizar la movilidad. La reducción del tamaño del depósito de gasolina hace que los nuevos modelos g-tron sean vehículos casi monovalentes. Aprovechando las dimensiones y ventajas específicas de cada una de las dos tecnologías, la combinación inteligente de los depósitos de fibras compuestas con el depósito adicional de acero consigue un óptimo aprovechamiento del espacio existente para la instalación.
Audi g-tron, gama 2019: la seguridad, lo primero
Los dos depósitos realizados en PRFV/PRFC, que almacenan el gas con una presión en funcionamiento de hasta 200 bares, siguen la filosofía de diseño ligero de Audi, con un peso un 66 por ciento inferior con respecto al de los depósitos de acero equivalentes. Su capa interna es una cámara de poliamida hermética al gas. El laminado reforzado con fibra que soporta la carga consiste en una capa intermedia de polímero reforzado con fibra de carbono (PRFC) y una segunda capa de polímero reforzado con fibra de vidrio (PRFV) en la parte exterior. Esta combinación asegura una resistencia ultra alta en caso de impacto por accidente.
El uso de estos materiales compuestos no solo mejora la estabilidad. Si se aplica fuerza desde el exterior, por ejemplo, en caso de accidente, el color de la capa cambia a un tono blanco, lo que supone un fiel indicador visual de daños. Antes de instalarse en un automóvil, cada tanque se somete a las pruebas necesarias durante el proceso de producción para garantizar que la instalación cumple con todos los requisitos de seguridad.
Las tomas para el repostaje, tanto de gas como de gasolina, se encuentran bajo la misma tapa. Dos indicadores informan al conductor sobre los niveles de capacidad de los respectivos depósitos, mientras que el sistema de información al conductor FIS muestra el consumo de combustible en el modo de propulsión utilizado.
Las nuevas versiones g-tron ya están disponibles en el mercado español, donde cuenta con todas las ventajas que otorga el distintivo ECO de la DGT. El precio de partida para el A3 Sportback 30 g-tron es de 30.920 euros. El A4 Avant g-tron está disponible con un precio desde 43.820 euros, mientras que el A5 Sportback g-tron parte de los 46.840 euros.