Eléctrico urbano totalmente personalizable
Fiat presentó en el pasado Salón de Ginebra su “Concept Centoventi”, un adelanto de lo que debe ser el coche eléctrico urbano de 4 plazas y que plasma la visión de la marca italiana sobre una electromovilidad asequible para todos y configurable al máximo.
Para empezar, el nombre de “centoventi” -120- no va ni por velocidad ni por potencia, sino por los 120 años que cumple Fiat en este 2019. El Fiat Concept Centoventi es un coche 100% eléctrico, con un original sistema de disposición de baterías (de una a cuatro) modulable a gusto del propietario en estética exterior e interior, habitáculo y hasta autonomía, permite anunciar en este último aspecto una autonomía variable de 100 hasta 500 km, si al módulo original con que se vendería, de una batería, se le añaden hasta 3 módulos extra de unos 100 km cada uno, bien comprados o alquilados, según convenga.
Fiat Concept Centoventi: pequeño utilitario eléctrico
Como buen utilitario urbano este Fiat Concept Centoventi mide 3,68 m de largo, por 1,74 m de ancho y 1,53 de alto, gracias a una pequeña plataforma modular de 2,43 m de batalla, estando configurado para 4 plazas. Sus formas más bien cúbicas nos hacen pensar en un Fiat Panda electrificado, con la originalidad de ofrecer 4 puertas de apertura enfrentada y un interior donde domina la sencillez y la modularidad.

Posee un salpicadero con un gran cuadro flotante a modo de pantalla, en la más completa de sus dos posibilidades: una con cuadro digital de 10” junto al teléfono móvil (Smartphone) o una “tablet”, que hacen de pantallas multimedia, y otra opcional con cuadro de 20” (Lingotto) con una segunda pantalla tipo tablet integrada. Este cuadro Lingotto informa tanto de los sistemas de asistencia (sensor de ángulo muerto, aviso por cambio de carril), como de los funcionales (velocidad, estado de carga de la batería, etc) así como del acceso a la conectividad multimedia y los sistemas de infoentretenimiento.
Para Fiat, se trata de “democratizar” la movilidad eléctrica, y viene a compararlo con el primer Fiat 500 del siglo XX que democratizó en Italia la movilidad por motor de combustión, basándose en el eslogan de un ABC móvil, interpretando las siglas como “Asequible pero de moda” (Affordable But Cool, en inglés).
Fiat Concept Centoventi: altamente configurable
Y dentro de ese concepto de simplicidad básica que encarna este Fiat Concept Centoventi encaja por ejemplo, la oferta de un solo color de carrocería (una especie de gris mate, resultado del tono de la chapa metálica tratada y empleada) para abaratar costes, aunque en opción el cliente potencial tendrá una fórmula para escoger colores a contraste (el programa “4U”), con 4 opciones de color para el techo, 4 para los paragolpes, 4 para los tapacubos de ruedas y otras 4 como “envolturas exteriores” de la carrocería.

Y además Fiat propone hasta 120 accesorios (es el número obligado en honor al nombre) diferentes para configurar un modelo a medida, de modo que cada unidad sea distinta de las demás, accesorios firmados por Mopar, que es la división de FCA especializada en recambios y accesorios y que ha tenido una decisiva participación en el desarrollo y puesta a punto de este “concept” y de sus múltiples posibilidades modulares de configuración.
El Fiat Concept Centoventi viene de serie con techo practicable, que como otros equipamientos, se puede personalizar mediante la elección de distintas capotas (en policarbonato bitono, lona textil, como cofre de techo integrado e incluso con un panel solar). En este último caso, monta una placa solar capaz de generar 50W y cuya energía puede servir para la calefacción interna en invierno o para refrigerar su interior en verano, mientras está aparcado, además de alimentar una pantalla digital bajo el portón trasero.
Esta modularidad personalizable se extiende a su autonomía eléctrica ampliable: de serie viene con una batería montada de fábrica con 100 km de autonomía, pero si se necesita más autonomía, se pueden comprar o alquilar hasta 3 baterías adicionales, con un incremento de 100 km cada una. La red de concesionarios instala las baterías extra bajo el piso del vehículo, quedando disponible una batería adicional para su montaje debajo del asiento. Todas pueden desconectarse y cargarse directamente en casa o en el garaje del usuario, como la batería de una bicicleta eléctrica, sumando una autonomía total entre todas de hasta 500 km. Fiat afirma haber calculado la disposición de las baterías de tal modo que la distribución del peso no se vea alterada por su distribución, tanto si monta una como cinco.

Y además, la toma múltiple enchufable de recarga se ha situado en la base central del parabrisas, para que pueda cargarse desde ambos lados, sirviendo como linterna eléctrica (se ilumina en la oscuridad) y como dispositivo de descongelación del parabrisas.
Por último, los cuatro asientos del Fiat Concept Centoventi son igualmente configurables, con cojines y apoyacabezas fácilmente reemplazables a fin de cambiar su color o textura. Además, el asiento del acompañante delantero puede sustituirse por una caja portaobjetos de gran tamaño o por una silla infantil integrada, y la banqueta trasera es retráctil pudiendo girar su respaldo para convertirse en maletero (otro detalle que nos recuerda al primer Panda, con banqueta trasera convertible en cuna).
En definitiva un concepto totalmente modular de automóvil reuniendo diversas funcionalidades en un mismo coche, y permitiendo actualizarlas y cambiarlas incluso desde el garaje, antes de partir, ya que muchos accesorios pueden instalarse por el propio usuario sin tener que pasar por el taller, gracias a su filosofía “plug & play”, de forma que tanto por dentro como por fuera cuenta con superficies planas ajustables para la fijación de diversos elementos adicionales (como la disposición de los huecos de puertas, con un sistema de ajustes similar al de las construcciones infantiles Lego que permiten convertirlos en portaobjetos, portabotellas o altavoces). Y esta misma filosofía “plug & play” se repite en el salpicadero de una sola pieza, con orificios de anclaje para una amplia variedad de accesorios, desde la guantera a los posavasos.

En resumen, un utilitario “kit” en clave eléctrica que aunque aún no representa un modelo definitivo, anticipa el modelo de movilidad eléctrica que Fiat contempla para un uso esencialmente urbano, sin perjuicio de poder contar también con él, gracias a sus baterías ampliables, para cubrir viajes interurbanos de vez en cuando. Falta por ver si madurará a tiempo de convertirse en opción comercial, bien directamente por Fiat, o indirectamente a través de su filial Mopar, y si de hacerlo, lo será a un precio tan competitivo como promete.