Se presenta como prototipo eléctrico
Inspirado en los legendarios buggies americanos de los años 60 y 70, Volkswagen presentará en el próximo Salón de Ginebra su e-Buggy totalmente eléctrico, todavía como concept car.
Famosos en las costas americanas y concebido para afrontar las dunas de las playas y desiertos, los buggies lograron un gran éxito por su diseño descubierto desenfadado y divertido, realizados a partir de chasis de Volkswagen Escarabajo con carrocería de fibra. Ahora, la marca alemana pretende resucitarlo en formato eléctrico conservando su diseño limpio y escultural, transmitiendo la idea sencilla de sentarse al volante y disfrutar, creando un vínculo emocional con la movilidad eléctrica.
Para ello, en el próximo Salón del Automóvil de Ginebra (marzo) la marca alemana resucitará a una leyenda estrenando mundialmente el Volkswagen e-Buggy concept. El prototipo está basado en la plataforma modular eléctrica (MEB), estrenada por primera vez por el Volkswagen I.D. concept en 2016, que inauguraba la deriva electrificada de la compañía alemana con una gama de modelos totalmente eléctricos. Tras la berlina compacta I.D. se presentaron en 2017 los prototipos Volkswagen I.D. Buzz (minibús) y Volkswagen I.D. Crozz (crossover), para en 2018 presentar la carrocería sedán Volkswagen I.D. Vizzion.

Volkswagen e-Buggy concept: emocionalmente eléctrico
Un buggy es más que un coche; es vitalidad y energía sobre cuatro ruedas. Este prototipo del buggy completamente eléctrico está basado en los históricos predecesores que encontraron su hogar en California. Fiel al estilo original, esta reinterpretación moderna de un verdadero buggy (no retro de un clásico) le hace prescindir de techo y puertas convencionales, predominando en su la imagen las protuberantes ruedas con neumáticos off-road y alféizares laterales abiertos.
El nuevo prototipo demuestra que esta plataforma completamente eléctrica MEB se puede usar para más opciones que los modelos de producción en serie a gran escala, demostrando así lo polivalente y versátil que resulta. Al igual que el chasis del Beetle de antaño, la plataforma modular eléctrica tiene el potencial de facilitar el desarrollo de gamas nicho de bajo volumen.
La historia que une los vehículos para el ocio y la tecnología de Volkswagen es larga: desde el Beetle descapotable y las carrocerías especiales producidas por compañías como Hebmüller y Rometsch, hasta los diseños completamente abiertos adoptados por el buggy Meyers Manx, el chasis del Beetle permitió soluciones personalizadas creativas (y a veces exclusivas) durante décadas. Hasta los años 80 se fabricaron alrededor de 250.000 unidades como modelos únicos o gamas de volumen muy bajo. El último representante de la marca inspirado en estas versiones playeras fue el Volkswagen Beetle Dune (2016), derivado de un concept con el mismo nombre.
El Volkswagen e-buggy concept será desvelado en el 89º Salón Internacional del Automóvil de Ginebra el próximo 5 de marzo de 2019.