SILENCIOSOS DE ESCAPE: ¿HAY QUE CAMBIARLOS POR DESGASTE?

24 junio, 2011
GONZALO NAVARRO

SILENCIOSOS DE ESCAPE: ¿HAY QUE CAMBIARLOS POR DESGASTE?

RECIENTEMENTE, tras pasar una revisión pre-ITV del coche, me han dicho en el taller que debería cambiar el silencioso de escape (y sus tubos) ya que están viejos y eso influye en que el coche haga más ruido, gaste más y emita más humo por el escape. ¿Es eso verdad? Yo nunca he oído que haya que cambiar un escape si no está roto… A mí desde luego no me parece que el coche (un Ford Escort con 120.000 km) suene más de la cuenta ni mucho menos que eche más humo, y no veo que esté roto por ningún sitio… De hecho, le he pasado la ITV sin problemas. Pero, por si acaso, ¿debería cambiarlo para la próxima vez?

Salvador Gracia (Santander)

 

Respuesta.– No nos dice si su Escort es diesel ó gasolina, lo que nos permitiría hacernos una mejor idea de su desgaste. Si es de gasolina, lo cierto es que su sistema de escape sufre más y se corroe antes, y si está catalizado, trabaja a mayor temperatura lo que también acorta su vida. Si es diesel, los escapes sufren mucho menos, aunque se ensucian más debido a las partículas de hollín, por lo que a veces pueden dar exceso de humos en las ITV.

En todo caso, desde hace más de una década los escapes han dejado de ser un recambio de alta rotación, ya que su calidad de materiales (hoy son ya todos de acero inoxidable en primer equipo) les hace prácticamente de duración indefinida.

Aún así hay talleres que insisten en que hay que cambiar los silenciosos cada 80.000 ó 100.000 km, lo que no es en absoluto necesario, salvo que haya fugas por corrosión Y hemos visto casos sangrantes de cambio de escapes de acero inoxidable por otros de chapa aluminizada so pretexto de que estaban viejos… Si su escape no está roto ni tiene fugas, no lo cambie. Revise fijaciones y empalmes (a veces hay vibraciones debido a fijaciones rotas ó sueltas) y mantenga una correcta puesta a punto del motor. Si su Escort es diesel, asegúrese que no hay un exceso de hollín en el interior del silencioso (hay productos que se añaden al gas-oil para limpiarlo, aunque a menudo basta con practicar a motor caliente una conducción a alto régimen de vueltas, que fuerce la expulsión de las partículas acumuladas: se echa más humo al principio, pero luego ya no hay más). Sólo si hubiera fugas debería proceder a reemplazarlo (y si son menores, a menudo basta con productos obturantes, cintas especiales, pastas, etc).

Y si tiene que cambiarlo, busque una marca original ó de garantía, porque sobre todo en modelos antiguos y de gran difusión como el suyo, abundan los escapes “piratas” de ínfima calidad. No es necesario que sea de acero inoxidable (los de chapa aluminizada por las dos caras ya ofrecen suficiente calidad), pero si lo es, mejor que mejor, sobre todo en climas húmedos y costeros como el suyo. Seguro que le dura más que el coche…