Porsche 911 2019

6 noviembre, 2018
G. ROMERO-REQUEJO
Pruebas de resistencia bajo presión

El fabricante de deportivos alemán está realizando las últimas pruebas extremas a la octava generación del Porsche 911, que tiene prevista su llegada al mercado europeo a principios de 2019.

Han pasado ya 3 años desde la última evolución del Porsche 911, y antes del debut oficial, muy probablemente en el Salón de Detroit, dada la importancia tradicional para Porsche del mercado norteamericano, se están llevando a cabo las últimas pruebas alrededor del mundo sobre prototipos de la próxima generación del modelo deportivo, a los que someten a un rendimiento límite. Los vehículos viajan entre zonas climáticas con diferencias de temperatura de hasta 85 ºC, ruedan por desniveles de más de 4 km, soportan grandes atascos en las ciudades y establecen nuevos récords en los circuitos. Después de todas estas pruebas exhaustivas, cada componente del vehículo debe funcionar de forma tan fiable como lo hacía inicialmente, para garantizar el tradicional uso diario del ya clásico modelo deportivo.

Con un diseño exterior que sigue invariable a lo largo de toda su extensa vida, sin duda clave de su éxito al igual que su fiabilidad, el frontal de los prototipos es muy similar al actual, con luces multi-Led y con las diurnas horizontales en el paragolpes. Donde más evoluciona es sin duda su zaga, empleando pilotos más pequeños y unidos por una fina banda luminosa Led, la última tendencia en la marca, con unas espectaculares salidas dobles de escape y alerón retráctil. También llaman la atención los dimensionados pasos de rueda, sobre todo los traseros, que denotan una ampliación de las vías.

La zaga del nuevo Porsche 911 2019, ligeramente camuflada

En cuanto a las pruebas de validación, no solo incluyen el tren de rodaje, sino que se comprueba el funcionamiento de los fluidos, los sistemas, los procesos operativos o las pantallas, asegurando un correcto funcionamiento en cualquier parte del mundo. Tras el chasis y el motor, que se han mejorado para aumentar tanto las prestaciones como la facilidad para el uso diario, adicionalmente hay unos tests de funciones y de stress para todo el nuevo concepto de manejo del habitáculo, que aborda ampliamente la digitalización inaugurada por el nuevo Panamera, así como para los instrumentos y pantallas. Los nuevos sistemas de asistencia a la conducción y de la aumentada conectividad también han de superar pruebas extenuantes, ya que el Porsche Connect varía de un país a otro, por lo que se necesita comprobar bien su correcto funcionamiento.

Porsche 911 2019: interior confortable con cualquier temperatura exterior

La climatización interior, la gestión térmica y el comportamiento del combustible necesitan someterse a pruebas de funcionamiento a temperaturas que superan los 50 ºC en países cálidos como los Estados del Golfo Pérsico, en Oriente Medio o el Valle de la Muerte, en Estados Unidos, comprobando que los componentes del interior no se deformen ni hagan ruidos cuando se exponen al calor. Por otro lado, las temperaturas finlandesas de 35 grados bajo cero, permiten realizar el programa de pruebas de arranque en frío, la calefacción y el aire acondicionado, la tracción, el comportamiento del coche y la frenada, así como la velocidad de respuesta de los sistemas de control relacionados con la conducción.

Pruebas bajo cero por el Círculo Polar Artico

Las duras y exigentes carreteras del Círculo Polar Ártico ofrecen las condiciones óptimas para probar un deportivo, mientras que los recorridos de resistencia del nuevo 911 se han llevado a cabo en circuitos y calzadas de China, con un tipo de tráfico que es típico de ese país, donde también se puede comprobar el funcionamiento fiable del coche con oscilantes calidades de combustible.

Las pruebas en circuito se realizan tradicionalmente en Nürburgring, con tests rigurosos del programa de desarrollo de Porsche. El motor, la transmisión, los frenos y el chasis deben demostrar su valía en la exigente pista de la región de Eifel. Además, los coches de prueba se conducen en el anillo de alta velocidad de Nardò (Italia), donde no sólo se verifica la velocidad máxima sino también la refrigeración y el comportamiento.

Las pruebas extremas también incluyen alcanzar el punto más bajo en el Valle de la Muerte, que desciende alrededor de 90 metros por debajo del nivel del mar. En el lado opuesto, el fino aire del Monte Evans, en Colorado, supera alturas de 4.300 metros, lo que supone un desafío para la carga del doble turbo y del sistema de combustible.

El nuevo Porsche 911 2019 también debe superar la prueba de estanqueidad e intercambio térmico

Otra parte fundamental de estos test, son las pruebas orientadas al uso diario que hará el cliente, que se llevan a cabo en las ciudades y carreteras de Alemania. En esta parte del programa también se recorren un buen número de kilómetros y se cumple con todas las normas de tráfico, para garantizar que todo el vehículo y sus sistemas sean duraderos y óptimos para el uso diario

Cuando se terminen las pruebas, los prototipos habrán recorrido unos 3 millones de kilómetros en total. confirmando que la octava generación de este icono de los automóviles deportivos continuará la tradición de ser el mejor 911 de todos los tiempos.

Versiones del modelo: '911'

Galeria de fotos

Porsche
Porsche

Tno. 91 203 56 00
Garantía: 2 años sin límit