Con carácter deportivo
La marca coreana mostrará en el Salón de París la versión deportiva Kia Ceed GT, su berlina del segmento C a la que dota de un potente motor gasolina 1.6 T-GDi de 204 CV y estética acorde a sus prestaciones.
Quienes han disfrutado de las ventajas de las prestaciones deportivas en formato compacto, echan de menos una oferta actualizada de estos coches, ahora más orientada hacia las versiones “eco”, aunque lo cortés no quita lo valiente. Eso piensan también en Kia que presentará en París el nuevo Kia Ceed GT junto al nuevo Kia ProCeed, también en esta variante deportiva.
Por supuesto, la novedad es su motor 1.6 T-GDi, un bloque de 4 cilindros alimentado por gasolina turboalimentado que rinde 204 CV a 6.000 rpm y un par máximo de 27 mkg entre 1.500 y 4.500. De serie monta el cambio manual de 6 velocidades ya conocido, aunque ahora se ofrece también en opción el automatizado de doble embrague y 7 relaciones, dotado del sistema Drive Mode Select, que permite elegir entre dos modos de conducción (Normal y Sport, con éste último pensado para apurar más las prestaciones, llevando el giro del motor hasta su techo de 6.000 rpm (bastante alto para un motor turbo de más de 85 mm de carrera).
Un «look» más racing
Exteriormente presenta una imagen más “racing” que la de la berlina normal, dentro de la tradición que estrenó en su día el Pro Cee’d GT. En el frontal destaca el nuevo paragolpes con grandes tomas de aire y con una moldura en negro brillo por abajo. La parrilla “tiger nose” queda enmarcada por un perfil cromado oscuro, luciendo dentro de ella el discreto logo GT, sobre una trama negra en panal de abeja también decorada con algunos insertos en rojo. Como el Kia Ceed estándar, monta luz diurna de cruce tipo “cubo de hielo”, bajo una nueva interpretación con cuatro diodos integrados en el grupo óptico principal. La zaga se remata con un paragolpes específico con un difusor inferior también en negro que acoge una doble salida de escape trapezoidal. Y por arriba por un discreto deflector al final del techo, mientras que en el lateral tenemos nuevos faldones de caja más prominentes, marcos de ventanilla cromados y más detalles en negro y rojo, incluidas las pinzas de freno (también en rojo), visibles a través de una nuevas llantas específicas de 18” como equipo de serie, calzadas con neumáticos Michelin Pilot Sport 4 en medida 225/40 R18).

Chasis más dinámico
La suspensión se ha rebajado medio cm discretamente, habiendo sido ajustada la amortiguación a las nuevas prestaciones (pero manteniendo una suficiente altura libre al suelo -13,5 cm- y sin endurecer las barras estabilizadoras para un uso normal confortable). Más importantes son los cambios en la dirección eléctricamente asistida, más directa (12,7:1 de desmultiplicación, lo que supone 2,4 vueltas de volante entre topes) y un 17% más rápida que la del Pro Cee’d GT de 2013, y ello sin perjuicio de un aceptable diámetro de giro (10,6 m, que no está mal para un coche de 4,33 m de largo y 2,65 m de batalla), y en los frenos, que aumentan el diámetro de los discos delanteros de 288 a 320 mm (siendo además 3 mm más gruesos, hasta los 28 mm), mientras que detrás mantiene los discos macizos de 280 mm y 1 cm de grueso. Se ha buscado mejorar su comportamiento pensando especialmente en los conductores y carreteras europeas (es un modelo diseñado para el viejo continente y de momento sólo se ofrecerá en él) y el artífice de esa adaptación tras medio año de pruebas y ensayos ha sido Albert Biermann (el “padre” del Kia Stinger y responsable de Vehículos de Altas Prestaciones en Kia).
Kia Ceed GT 2018: Interior inspirado en la competición
En el interior hay también algunos cambios: el tapizado del techo viene ahora en negro en lugar de gris, envolviendo todo el habitáculo, y el volante presenta un diseño achatado por abajo con el logo “GT”, y con levas de cambio en caso de montar la caja automática de 7 marchas. Destacan también los pedales de aluminio y los nuevos asientos deportivos, de diseño exclusivo con mayores refuerzos laterales para mejorar la sujeción en curva, tapizados en piel y ante, y rematados con costuras en rojo y con el emblema GT en el respaldo. El diseño general del salpicadero mantiene su ligera orientación hacia el conductor, con la pantalla multimedia “flotante”, de 7” u 8” (18 o 20 cm, esta última con el navegador opcional Tom Tom), y los controles de audio, ventilación y calefacción situados por debajo de la misma. Este sistema permite la integración total del smartphone mediante Apple CarPlay (con el iPhone 5 o modelos más recientes) y Android Auto™(para teléfonos Android 5.0, Lollipop, o superiores).
La habitabilidad interior lógicamente no varía, lo mismo que el maletero con sus 395 litros de capacidad, y su rebajado umbral de carga (9 cm menos que en la anterior generación Ceed) para facilitar la carga y descarga del mismo. Mantiene la división del piso a dos niveles, bien para aumentar el volumen total, bien para dejar un espacio inferior oculto y enrasarlo con el de los respaldos traseros abatidos (en formato 60/40), plegables ahora mediante un solo toque desde una palanca dentro del maletero. Y aunque de serie no la traiga, mantiene la posibilidad de montar en opción rueda de repuesto de emergencia.

Tecnología a la última
En cuanto a equipamiento de seguridad y ayudas a la conducción, este Kia Ceed GT incluirá asistente de luces largas (High Beam Assist), sensor de fatiga del conductor, asistente de mantenimiento de carril y aviso de colisión frontal con frenada automática de emergencia, acceso inteligente sin llave… Igualmente, el control electrónico de estabilidad de serie (ESC) se ha puesto a punto para ofrecer más libertad para aprovechar su mayor agilidad y posibilidad de deslizamiento, trayendo también de serie el sistema de gestión de estabilidad del vehículo (VSM) de Kia así como la vectorización de par en frenada (TVC) que reduce el subviraje en curva mediante la frenada inteligente de las ruedas interiores en la misma.
También puede incorporar la tecnología de conducción autónoma de nivel 2 (LFA, Lane Following Assist), que en vías de un único sentido, monitoriza a los coches que circulan por delante y las líneas de la carretera para seguir la marcha dentro de su carril manteniendo la distancia de seguridad (circulando hasta 180 km/h, según Kia). Y como curiosidad, el motor dispone de un variador electrónico de su sonido para que proporcione el característico tono GT dentro del habitáculo. Además se ha desarrollado un sonido más deportivo mediante la adopción de nuevas aletas en el escape, que refuerzan la sensación de aceleración al pisar el pedal, sin aumentar el ruido a velocidad constante.
Luego en opción tenemos el control de crucero inteligente con parada y arranque automáticos (Smart Cruise Control con Stop & Go), alerta de vehículos en el ángulo muerto (Blind Spot Collision Warning) y de tráfico cruzado trasero (Rear Cross-Traffic Collision Warning), asistencia inteligente de aparcamiento (Smart Parking Assist) y el reconocimiento de peatones en el sistema que avisa y evita colisiones frontales (Forward Collision-Avoidance Assist). Y en cuanto al equipo de audio, además del original hay también un JBL opcional con sistema de recuperación de sonido Clari-Fi. Y también en opción (o según nivel de equipamiento) este Kia Ceed GT contará con cargador inalámbrico para teléfonos móviles, así como asientos calefactados (delanteros y traseros).
Todavía sin datos de prestaciones y consumos (aún pendientes de homologación), estos nuevos Ceed GT y ProCeed GT entrarán en producción en noviembre en la planta eslovaca de Kia en Zilina, donde ya se fabrican los nuevos Kia Ceed, Kia ProCeed y Kia Ceed Sportswagon. A la venta para final de año, cuando ya tendremos precios y acabados, las primeras entregas comenzarán en el primer trimestre de 2019, cubiertos de serie como todos los Kia por su garantía líder de 7 años o 150.000 km.