El futuro Corolla familiar
Si la semana pasada anunciábamos el regreso al nombre Corolla para definir al nuevo modelo compacto de la marca japonesa, hoy se muestra como primicia la variante familiar denominada Toyota Corolla hybrid Touring Sports.
Con estreno oficial en el Salón del Automóvil de París (4-14 de octubre de 2018), el nuevo Toyota Corolla hybrid Touring Sports presenta un diseño más deportivo y dinámico que la berlina de 5 puertas, dentro de su siempre versátil carrocería familiar. Diseñado en Europa, en el recientemente inaugurado centro de diseño de Zaventem (Bélgica), la marca japonesa insiste que gracias a la adopción de la plataforma derivada de la TNGA, la carrocería familiar de la gama Corolla ya no es una variación de la versión compacta de 5p sino un modelo claramente distinto.
Para empezar, el nuevo Corolla hybrid Touring Sports tiene una distancia entre ejes 70 mm más larga que la berlina de 5 puertas, alcanzando los 2,70 m, lo que podría llevarle a alcanzar los 4,65 m de longitud (5 cm más que antes), ofreciendo un mayor espacio para las piernas de los pasajeros traseros. Su refinada imagen, parte del mismo afilado frontal de la berlina que va estrechando su superficie acristalada hacia atrás, dibujando un perfil deportivo reforzado por unos grandes pasos de ruedas. En la vista lateral se percibe la ampliación de las puertas y lunas custodia traseras acompañadas por la extensión de su voladizo trasero, todo de forma armoniosa y proporcionada. La imagen de la zaga del Corolla hybrid Touring Sports repite el mismo esquema de pilotos horizontales de tipo LED partidos por el portón del maletero, con una gran sensación de anchura y una luneta muy inclinada. El trabajo de diseño del paragolpes trasero se inspira en la línea de Under Priority Catamaran e incluye embellecedores cromados integrados en el paragolpes que simulan sendas salidas de escape a ambos lados.
En cuanto al diseño interior, Toyota desvela con esta versión de tipo familiar el salpicadero del nuevo Corolla, moderno, minimalista y armonioso, presidido por una enorme pantalla táctil flotante desde la que se controlan todos los mandos auxiliares excepto los de la climatización dual, situados justo debajo de las salidas de aire centrales. Las nuevas texturas, colores y acabados se combinan para ofrecer altos niveles de calidad visual y táctil, diseñado para crear un ambiente agradable y espacioso, incrementado por la sensación de luminosidad que aporta su techo panorámico practicable, prestando especial atención a los detalles de un modelo que ha sido desarrollado a la medida del mercado europeo y que ofrece una alta calidad percibida.
Una ventaja de la nueva plataforma GA-C de TNGA es la posibilidad de disponer de una baja cintura de los asientos delanteros para rebajar el centro de gravedad. El nuevo Corolla hybrid Touring Sports cuenta con una separación entre los asientos delanteros y traseros de 928 mm, de modo que los ocupantes de las plazas posteriores pueden disfrutar de más amplitud y el maletero ofrece casi 600 litros de capacidad, incorporando numerosos accesorios para una mayor funcionalidad.
Estrategia híbrida dual
Creado y desarrollado en Europa, el nuevo el modelo marca el inicio de la estrategia híbrida dual de Toyota, con dos motorizaciones híbridas, una 1.8 litros de 122 CV y otra más potente y deportiva 2.0 litros de 180 CV, esta última propuesta es única en este segmento, ya que ningún otro motor convencional puede ofrecer la misma combinación de prestaciones y bajo nivel de consumos y emisiones.
Aunque la generación anterior Auris Hybrid disponía de este conjunto híbrido asociado a una transmisión variable continua tipo CVT, el nuevo modelo estrena mejoras de funcionamiento, ahora más silencioso e intuitivo, siempre bajo la premisa de híbrido de tecnología combinada Full Hybrid (coge lo mejor de los híbridos en serie y en paralelo), denominado por la marca como autorrecargable (ya que no es enchufable) y con bajo coste de mantenimiento. En cuanto al sistema híbrido eléctrico de 2.0 litros, este incrementa los niveles de confort de marcha, estabilidad y placer de conducción propios de la plataforma GA-C de reciente adopción, derivada de la Nueva Arquitectura Global de Toyota —Toyota New Global Architecture (TNGA)—.
En cuanto a suspensiones, los nuevos Toyota Corolla (5p y Touring Sports) siguen contando con el sistema de suspensión delantera de tipo MacPherson, pero en esta nueva generación introduce en el eje trasero una configuración multibrazo. Esta circunstancia unida a la baja altura de montaje del motor, la baja cintura de los asientos y la ubicación de la batería de tracción bajo los asientos traseros, mejora el tacto de conducción y la agilidad del vehículo gracias a su centro de gravedad rebajado.
Aunque todavía desconocemos su equipamiento definitivo, según la versión elegida, el nuevo Toyota Corolla podrá incluir de serie o en opción un equipo de sonido JBL GreenEdge, recarga inalámbrica de teléfonos móviles o nuevo el sistema multimedia Toyota Touch, para facilitar la vida a bordo tanto al conductor como a los ocupantes.
Tanto el nuevo Toyota Corolla hybrid como su variante Corolla hybrid Touring Sports, llegarán a nuestro mercado en enero de 2019.