Salón de Ginebra 2011

8 mayo, 2011

Uno de los prototipos que más llamó la atención fue el Nissan Esflow. Shiro Nakamura, el máximo responsable de diseño de la marca, y su equipo presentaron un pequeño biplaza de 3,78 metros de longitud y 1,78 de anchura que destaca por encima de todo por su imagen de coupé con unas líneas muy fluidas y suaves. Contrariamente a la tendencia, es un tracción trasera y su propulsión es exclusivamente eléctrica, con un motor en cada rueda. Ofrece una autonomía de 240 kilómetros (unos 80 más que el Leaf) y su velocidad máxima está en los 200 km/h con una aceleración de 0 a 100 km/h de tan sólo cinco segundos.

Volkswagen Bulli es el nombre que dan cariñosamente los alemanes a este tipo de vehículo, que los franceses llaman Combi y en la península furgón. Un concepto del que se pueden realizar muchas declinaciones y que parece que por fin VW se ha decidido a fabricar para 2014, después de que en 2001 mostrase en USA su Microbús Concept de cadi 4,60 m (ahora reducido a los 4 m justos de éste, por 1,75 de ancho, que permite acoger a 3 personas por cada fila de asientos). Tricolor por fuera igual que por dentro, este “concept”adopta una serie de elementos sacados del pasado (retro) como el capó delantero en forma de “V” con el logo Volkswagen de gran tamaño.

Muchas menos posibilidades tiene de llegar a la serie, al menos tal como se le ha podido ver en Ginebra, el Hyundai Curb, un compacto con imagen de todocamino urbano, en la línea del Juke. En cualquier caso no hay que echarlo en saco roto ya que en la marca aseguran que cuando menos marca las tendencias de diseño que pueden imperar en los futuros modelos que deben llegar y de las que el Veloster es una buena muestra.

Ford dio una buena muestra de su racionalismo y aunque el B-Max fue presentado como un “concept”, lo cierto es que ya tiene fecha de salida al mercado: 2012. Basado en la plataforma del Fiesta aunque alar gada 11 cm., la carrocería de 4,05 metros destaca por su atrevida concepción. Y es que las puertas delanteras son de apertura convencional, pero las traseras son del tipo corredera dejando al descubierto la inexistencia del pilar central, de modo que el acceso al las plazas traseras está libre de obstáculos y por tanto es mucho más cómodo. Guarda una gran similitud con el S-Max tanto en el frontal como en el interior. Tendrá de tres motores diésel ya conocidos en la gama pero la gran novedad será un tricilíndrico de 1.0 litro EcoBoost del que no se ha desvelado la potencia pero sí se anuncian consumos y emisiones muy bajos.

Saab por su parte demostró que en su nueva trayectoria tiene planes de futuro. El ejemplo más claro es el Phoenix, un coupé de cuatro plazas 2+2 ya que las traseras son más bien testimoniales que muestra las líneas de diseño que tendrán los futuros modelos. Con gran profusión de aditamentos aerodinámicos que le permiten ofrecer un Cx de 0,25, la carrocería, que dispone de unas puertas que pivotan hacia arriba, mide 4,40 metros de largo y tiene una altura de tan solo 1,33 metros. Va impulsado por un sistema híbrido con un motor de gasolina de 1,6 litros de inyección directa con doble turbocompresor que rinde 200 CV y un motor eléctrico de 34 CV. El primero impulsa las ruedas delanteras mientras que el eléctrico mueve las traseras. Ofrece un consumo medio de 5,1 litros y puede acelerar de 0 a 100 km/h en 5,9 segundos.

Infiniti, la marca de lujo de Nissan se muestra muy activa en los últimos tiempos y aquí mostró el Etherea, su futuro compacto con el que atraer a un usuario más joven. Basado en la plataforma del G Coupé este prototipo con carrocería cinco puertas y 4,40 metros de longitud que verá la luz en el 2014 se convertirá en el Infiniti más pequeño y en el primero con tracción delantera. Bajo el capó frontal aloja un motor híbrido de 240 CV y aunque falta mucho para su realización, no se descarta que pueda haber una versión de tres puertas.

Con fecha de producción para el próximo año en Tailandia, Mitsubishi presentó el Concept Global Small, un pequeño modelo de 3,74 metros y capacidad para cinco plazas y que muy bien puede ser el sustituto del Colt ya que se inscribe en su mismo segmento. Con una arquitectura que puede adaptarse a las exigencias de diferentes mercados, puede ser un “low cost”. Sus motores serán exclusivamente de gasolina con cilindradas de 1 y 1.2 litros pero también está preparado para montar un propulsor exclusivamente eléctrico.