PEPE VALENCIANO
- Ya es oficial: Carlos Sainz será el piloto de Toro Rosso para el Campeonato del Mundo de Fórmula Uno de 2015.
“Carlos Sainz será mi sucesor”, palabras pronunciadas por el bicampeón del Mundo de Fórmula Uno, Fernando Alonso, hace tiempo. Lo dijo Alonso convencido de las posibilidades del hijo de Carlos Sainz, bicampeón del Mundo de Rallyes y Campeón del mítico Rally Dakar. En el joven piloto madrileño de veinte años, vio Alonso hace tiempo unas cualidades que no tienen otros. En realidad se ve así mismo cuando tenía esa edad: agresivo, con mucha calidad, con mucha cabeza, controlando todo en todo momento. Por eso no es de extrañar que el Carlos Sainz Jr, “Carletes”, haya ganado con 20 años las World Series bajo el paraguas del muy exigente programa de jóvenes pilotos de Red Bull. Fernando Alonso vio en Carlos un diamante en bruto que había que pulir poco a poco y ha seguido muy de cerca su evolución. A pesar de que el automovilismo español tiene ahora jóvenes promesas como por ejemplo Dani Clos, Dani Juncadella y Roberto Merhi, no tienen para Alonso ese plus que vio desde el principio en Carlos Sainz.
Fruto de esta progresión y de su victoria en la World Series de este año, la Escudería Toro Rosso (satélite de Red Bull) ha anunciado hoy viernes que Carlos Sainz será, junto al jovencísimo Max Verstappen, piloto oficial para el próximo Campeonato del Mundo de F1. La nota emitida sobre los méritos del madrileño dice: “El piloto de 20 años de edad, el español inició su andadura en los deportes de motor, ganando el título de karting Asia – Pacífico KF3 en 2008 y dos años más tarde hizo su debut en monoplazas en la Fórmula BMW, antes de pasar a las filas de Red Bull a través de la Fórmula Renault 2.0, la Fórmula 3 Británica, entonces GP3 en 2013. Este año ha visto a Sainz convertirse en el ganador más joven de la World Series by Renault 3.5 Campeonato. La semana pasada, Carlos condujo en la prueba de Abu Dhabi para Infiniti Red Bull”. El jefe del equipo Franz Tost decía lo siguiente: “Con Carlos Sainz uniéndose a Max Verstappen en nuestra alineación de pilotos para el próximo año, continuamos con la tradición de Toro Rosso de proporcionar a los jóvenes del programa Junior de Red Bull sus primeros pasos en la Fórmula 1. He visto el progreso de Carlos en categorías junior, siempre mejorando a medida que subía en la escalera, y que culminó con una victoria bien merecida en las World Series de este año. Sin embargo, también recuerdo las pruebas del día que hizo con nosotros en Silverstone en 2013 en el STR8. Realmente nos sorprendió a mí y a sus ingenieros ese día, con su madurez y su velocidad”.
De esta forma, por primera vez en la órbita de Red Bull, dos pilotos debutarán a la vez en Toro Rosso, uno con 17 años y el otro (Carlos) con 20, tras quedar descartado el francés Jean Eric Vergné. Todo ha sido un movimiento de fichas tras el anuncio de la salida de Sebastian Vettel que finalmente fue a Ferrari. Entonces se anunció que el piloto de Toro Rosso, Daniil Kvyat sería el compañero de Daniel Ricciardo, con lo que quedaba un asiento libre en el equipo satélite. Pero al anunciarse que la joven promesa Max Verstappen sería piloto de Toro Rosso, las dudas sobre Carlos Sainz aparecieron. La presión no pudo con él y ganó la World Series, objetivo prioritario y casi único para forzar a Helmut Marko a cumplir su promesa: si ganas la World Series serás piloto de F1. Dicho y hecho, Carlos Sainz se aplicó a fondo hasta lograr el imposible: ser el ganador más joven y con más victorias en la historia de esta competición. A ello hay que añadir su excepcional comportamiento y rendimiento en las dos veces que se ha subido a un Red Bull, en los entrenamientos de Silverstone (superando en tiempos a Sebastian Vettel) y recientemente en Abu Dhabi, dando 100 vueltas y mostrando ya una madurez impropia a su edad.
Carlos Sainz se convierte así en el duodécimo español en pilotar en Fórmula Uno tras los pasos de: Francisco Godia (debutó en 1951 con Alfa Romeo 159); Alfonso Cabeza de Vaca, Marqués de Portago (1956, Ferrari), logró subir al podio; Antonio Creus (1969, Maserati); Alex Soler Roig (1971, March 711 Ford); Emilio de Villota (padre de la fallecida María de Villota), (1976 a 1978, McLaren M23 Ford); Adrián Campos (1987 a 1989, Minardi); Pedro de la Rosa (1999, Arrows, compitiendo en 104 grandes premios de F1 a lo largo de una dilatada carrera, logrando subir al podio en 2006 en Hungría con McLaren-Mercedes, siendo actualmente Piloto Probador de Ferrari); Marc Gené (1999, Minardi primero y Williams después; actualmente Piloto Probador de Ferrari); Fernando Alonso (2011, Minardi, siendo bicampeón del Mundo en 2005 y 2006 con Renault; posteriormente ha sido piloto de McLaren-Vodafone, Renault de nuevo y Ferrari de 2010 a 2014; actualmente está a punto de anunciar su vuelta a McLaren-Honda); finalmente, Jaime Alguersuari (2009 a 2011, Toro Rosso) fue el último español en debutar en Fórmula Uno. Mención especial merece la fallecida María de Villota, que llegó a ser piloto probador de Marussia, aunque nunca llegó a debutar oficialmente en carrera como piloto.
Precisamente Carlos Sainz tiene ante sí el reto de superar los números de su antecesor en Toro Rosso, Jaime Alguersuari, quien tras debutar en la décima carrera de 2009, disputó las dos temporadas siguientes completas logrando en 2011 acabar decimocuarto con 26 puntos, 11 más que su compañero Sebastian Buemi. Aunque de poco le sirvió pues Toro Rosso prescindió de el al año siguiente.
Las primeras palabras del nuevo piloto español de Toro Rosso han sido de agradecimiento a sus mentores: «Estoy muy contento de haber aterrizado con la Scuderia Toro Rosso. Desde que he sido parte del programa de jóvenes pilotos de Red Bull, este ha sido mi objetivo y quiero dar las gracias a Red Bull por poner su fe en mí. He tenido una temporada muy exitosa en las World Series by Renault este año y ahora estoy deseando volver a dar el paso a la Fórmula 1. He probado por un día con Toro Rosso el año pasado y me gustó el ambiente en el equipo. En los próximos meses voy a trabajar duro en mi preparación, listo para entrar en la cabina del piloto en Jerez para la primera prueba del año próximo. ¡Será agradable para mí hacer mi debut «oficial» como un piloto de Fórmula 1 en mi país!”
A partir de ahora, Carlos Sainz ya no será la promesa sino la realidad. Y además tendrá que luchar contra el fantasma que le persigue: ser hijo de Carlos Sainz. Ahora le toca a él labrarse su propio camino demostrando que efectivamente puede ser el sucesor de Fernando Alonso. Hay mucho futuro para el automovilismo español. Que así sea.
(Fotos: Infinity Red Bull Racing, Toro Rosso, Cepsa Sports)